Usina de códigos de barra de la vida - Uruguay

Relevamiento de la biodiversidad

Todas las especies juegan un papel en el óptimo funcionamiento de los ecosistemas, y proveen importantes servicios para sostener la vida en la tierra [1]. Los ecosistemas saludables son clave para la seguridad alimentaria, el control de plagas, la conservación de los repositorios de agua dulce, la protección frente a eventos climáticos extremos, la conservación del suelo, el desarrollo del turismo, entre otros [2].

 

   campo      mesa

Código de barras de la vida

En respuesta a las limitantes de la taxonomía clásica, a partir de los años 80 se promovió el estudio molecular de la biodiversidad con el desarrollo de las técnicas de PCR y secuenciación automatizada del ADN, aportando herramientas rápidas, y accesibles, para la prospección y el monitoreo de la biodiversidad.

Hace casi dos décadas, Hebert et al. [4] propuso un sistema estandarizado para la identificación de especies basado en ADN, se formó entonces el primer Consorcio para el Código de Barras de la Vida (CBoL; www.barcodeoflife.org).

Antecedentes del nodo uruguayo de códigos de barra de la vida

La primera iniciativa para una base de referencia de secuencias tipo barcode (Código de Barras de la Vida, CBV) a escala país fue impulsada en 2014 por el entonces Ministro de Educación y Cultura, Dr. Ricardo Ehrlich 06/30/2021 [5].

En 2018, con el financiamiento del CDB, se organizó un curso PEDECIBA-Udelar (responsables M. Cosse y R. Segui). Dentro de los objetivos del proyecto se planteó avanzar con la creación de un Nodo Nacional de CBV. Estas acciones lograron sumar a la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT), que apoyó la iniciativa 06/30/2021[6]. A partir de 2020 la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (DICyT) del MEC acompaña el proceso iniciado por la SNCyT.

Obtención de fondos de IDRC-ANII para que ocho estudiantes de las instituciones participantes del Consorcio realicen una estancia corta de entrenamiento en ADN barcoding en el Laboratorio de P.Hebert (Canadá, www.uoguelph.ca/ib/hebert).

 

Lista de participantes:

 

Diego Arrieta

Diego Arrieta, MNHN-MEC

diego.arrieta@mec.gub.uy

Mauricio Bonifacino

Mauricio Bonifacino, Facultad de Agronomía-Udelar

mbonifa@gmail.com

Ernesto Brugnoli

Ernesto Brugnoli, Facultad de Ciencias-UdelaR

ebo@fcien.edu.uy

Arley camargo

Arley Camargo, CENUR Noreste-UdelaR

arley.camargo@gmail.com

Leandro Capurro

Leandro Capurro, Facultad de Ciencias-UdelaR

lcapurro@fcien.edu.uy

Fernando Condón

Federico Condón

Unidad de Semillas y Recursos Fitogenéticos – INIA

fcondon@inia.org.uy

Mariana Cosse

Mariana Cosse, IIBCE-MEC

mcosse@iibce.edu.uy

Alejandro D'Anatro

Alejandro D'Anatro, Facultad de Ciencias-Udelar

passer@fcien.edu.uy

Eugenia Errico

Eugenia Errico, DINARA-MGAP

eerrico@mgap.gub.uy

Graciela Ferrari

Graciela Ferrari, LATU

gferrari@latu.org.uy

 

Mario Giambiasi, INIA

mgiambiasi@inia.org.uy

Gabriella Jorge

Gabriela Jorge, Facultad de Agronomía-Udelar

gjorge@fagro.edu.uy

Claudio Martínez

Claudio Martinez, Facultad de Ciencias-UdelaR

clau@fcien.edu.uy

Ana Laura Mello

Ana Laura Mello, DINABISE-MA

analauramello@gmail.com

Víctor Pacheco

Vitor Pacheco, Facultad de Agronomía-Udelar

vitorcezar@gmail.com

Clara Pritsch

Clara Pritsch, Facultad de Agronomía-UdelaR

clarapritsch@gmail.com

Silvana Ravia

Silvana Ravía, DICYT

silvana.ravia@dicyt.gub.uy

 

Nestor Ríos, Facultad de Ciencias-UdelaR

nrriosp@gmail.com

Rossina Seguí

Rosina Segui, DINACEA-MA

rosina.segui@ambiente.gub.uy

Sebastian Serra

Sebastián Serra, MNHN-MEC

serraelbicho@gmail.com

Cecilia Da Silva

Cecilia Da Silva, CENUR Noreste-UdelaR

dasilvacece@gmail.com

Bibliografía

 

 

 

Etiquetas