4.4. Estrategia Nacional de Bosque Nativo
La planificación estratégica de la Dirección General Forestal hasta fines del año 2017 estipula
- la conservación del bosque nativo,
- permitir el aprovechamiento sostenido;
- preservar la diversidad genética y
- mantener los procesos ecológicos y los sistemas vitales esen- ciales. A mediano plazo, se apunta a obtener técnicas de manejo que permitan proteger la mayor parte (80%) de los bosques nativos como área de extracción prohibida.
El objetivo a corto plazo de la actual estrategia consiste en atender las necesidades internas de aprovechamiento del establecimiento rural y la demanda de leña en el mercado, así como la competencia por el uso del suelo, realizando el máximo control posible para la protección del recurso. Los resultados esperados son:
- el establecimiento de planes de manejo para el bosque nativo,
- el desarrollo de la capacidad institucional,
- el desarrollo de sistemas de protección y control,
- promoción de la investigación de técnicas de manejo y niveles de producción y,
- el fomento de financiamiento de la gestión de conservación del bosque nativo, a través de la asistencia internacional.
Se logró un aumento del área de bosque nativo. No obstante, los bosques han sufrido serios procesos de degradación, lo que limita su potencial de mantener sus funciones económicas, sociales y ambientales. Esto significa que la sostenibilidad de los servicios peligra si se mantie- ne la tendencia actual, por lo que es necesario la intervención del hombre para producir una inflexión positiva. Dos de los desafíos más grandes son el control de las especies exóticas inva- soras y la presión hacia el bosque por la expansión agropecuaria. Por ello, una nueva estrategia para los bosques nativos fue necesaria para guiar el camino hacía una sostenibilidad cualitati- va y cuantitativa enfocada a los servicios eco- sistémicos de los bosques. La nueva estrategia se formuló en un proceso de discusión con talleres y consultas. Se formuló una visión y misión, ejes estratégicos y un plan operativo:
Visión
Los bosques nativos y su biodiversidad están conservados, manejados y gestionados de ma- nera sostenible y nos proveen múltiples bienes y servicios ambientales y sus beneficios son distribuidos equitativamente.
Misión
El Uruguay, por medio de la Dirección General Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, velará por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los bosques nativos y sus servicios ambientales; contribuyendo al mantenimiento de los sumideros de carbono, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. Para esto ar- ticulará los esfuerzos promoviendo acciones conjuntas y alianzas estratégicas entre la sociedad civil, sector privado y público a nivel local, municipal, departamental, nacional e internacional.
Ejes estratégicos:
- Eje estratégico legal y registro de bosque
- Eje estratégico institucional y financiero
- Eje estratégico ambiental
- Eje estratégico valor económico y sistema de producción
- Eje estratégico protección, prevención, mitigación y restauración
- Eje estratégico valor social y cultural
Figura 2: Limpieza de alambrado en bosque serrano