Oficina de Programación y Política Agropecuaria


Anuario de OPYPA 2024
Análisis sectorial y cadenas productivas, temas de políticas y estudios
Líneas estratégicas
Líneas de acción y proyectos de la Usycc
Información sobre la Usycc
Sostenibilidad y cambio climático
Relaciones internacionales

Seguros con Subsidios para el sector de la Granja
Desde el año 2002 a la fecha el MGAP y el BSE han venido acordando convenios para el otorgamiento de subsidios a la prima de seguros para el sector granjero
Oferta de Seguros Agropecuarios
Para cereales y oleaginosos, producciones granjeras, forestación y ganadería vacuna y lechera (vida animal)

Documentos de Evaluación
La evaluación es un insumo necesario para el diseño de las políticas, ya que permite mejorar los instrumentos e intervenciones y aumentar la efectividad del gasto público.
Bases de datos disponibles para investigación
El Área de Evaluación ha realizado encuestas para medir el impacto de distintas intervenciones de política.
Estudios Sectoriales y de Políticas
Presentaciones
- 01/12/2021 - Seminario sobre Políticas de apoyos en el agro 2017-2020 y vinculación con emisiones de GEI
- 19/08/2021 - Seminario del sector hortifrutícola 2021
- 12/08/2021 - Seminario del sector forestal 2021
- 05/08/2021 - Seminario de cultivos de verano 2021
- 29/07/2021 - Seminario del sector avícola y porcino 2021
- 22/07/2021 - Seminario cultivos de invierno 2021
- 14/07/2021 - Seminario cadena carne vacuna, ovina y lana 2021
- 08/07/2021 - Seminario Cadena láctea 2021
- 10/06/2021 - Ley de Inversiones COMAP
- 03/06/2021 - Tributación agropecuaria y beneficios fiscales
- 24/10/2017 - Características y resultados de la ganadería familiar en el Basalto y Sierra del Este.
- 11/11/2017 - Seminario sobre metodologías de evaluación de políticas públicas con modelos comportamentales
- 20/05/2016 - El desarrollo agropecuario y agroindustrial de Uruguay. Reflexiones en el 50 aniversario de la Opypa
- 26/10/2015 - Charla Green Farmers Carne saludable (México - Octubre 2015)
- 11/12/2014 - Jornada 50 años OPYPA Panel economistas - Presentación Marcel Vaillant (dECON-UdelaR)
- 11/12/2014 - Jornada 50 años OPYPA Panel economistas - Presentación Carlos Paolino (CINVE)
- 11/12/2014 - Jornada 50 años OPYPA Panel economistas - Presentación Gustavo Bittencourt
- 11/12/2014 - Jornada 50 años OPYPA Panel economistas - Presentación Florencia Carriquiry -Deloitte
- 11/12/2014 - Jornada 50 años OPYPA Cierre - Presentación visión de mediano plazo OPYPA - Mario Mondelli y José Bervejill
- 11/12/2014 - Jornada 50 años OPYPA Presentación de apertura
Planes Estratégicos
- SENDA: Estrategia Nacional para el Desarrollo Agropecuario
- Estrategia Nacional de Bioeconomía Sostenible
- Estrategia de fomento de la agricultura regada en Uruguay 2015
- Plan estratégico conglomerado olivícola 2012-2020
- Plan estratégico frutales hoja caduca 2012
- Plan estratégico y diseño institucional para el sector citrícola - 2010
Estudios de economía agraria y ambiental
- N°21-03: Evaluación costo beneficio ex ante del programa de erradicación de la mosca de la bichera en Uruguay
- N°21-02: Tipología de empresas ganaderas basada en la estructura de ventas y compras
- Nº21-01: Dinámica de los pesos de ganado vacuno de reposición en los remates por pantalla en Uruguay
- Nº20-02: Actualización y revisión de la estructura de costos de producción de Horticultura y Fruticultura
- Nº20-01: Análisis de los cambios en el uso de la tierra en el país entre 2000 y 2017 a partir de una serie temporal de r
- Nº18-01:Análisis Costo-Beneficio de medidas de adaptación al cambio climático: Riego intermitente en el cultivo de arroz
- Nº17-01: Colza, ¿una nueva opción de exportación?
- Nº16-01: Caracterización de los ocupados agroindustriales y sus ingresos a partir de las ECH 2006-2015
- Nº15-04: Mecanismos de recambio generacional en lechería. Situación en Uruguay y la experiencia de Nueva Zelandia
- Nº15-03: Regionalización agropecuaria según estructura del valor de la producción
- Nº15-02: Cáñamo industrial: ventana de oportunidad para Uruguay
- Nº15-01: Análisis de la oferta de empleo e ingresos en el sector agroindustrial en 2014
Otros estudios
- 2024 Empleo y valor de la producción de los productores familiares
- 2021 Ciclo de alza de precios de las materias primas y su impacto en las principales cadenas exportadoras
- 2021 Arroz: avances de la zafra 2020/2021
- 2020 Competencias, recursos humanos y tecnologías para aumentar la competitividad de las cadenas agrícolas de Uruguay
- 2020 Productividad de la mano de obra en cadenas agroindustriales
- 2020 Empleo en el sector agropecuario: situación 2019 e impactos preliminares del COVID-19
- 2020 Perspectivas para la zafra invernal 2020/21
- 2020 Estimación preliminar de pérdidas en agricultura por déficit hídrico 2019-2020
- 2019 Proyecciones climáticas para Uruguay a 2040 y 2070 mediante reducción estadística de escala
- 2018 Guía de estimación de daños y pérdidas por eventos climáticos extremos en el sector agropecuario.
- 2018 Estudio sobre estrategias de adaptación al cambio climático y género para el PNA-Agro
- 2018 Análisis costo-beneficio aplicado a medidas de adaptación al cambio climático en el sector agropecuario
- 2018 Estimación del empleo agropecuario - Convenio MGAP-BCU - Octubre 2018
- 2018 Consumo intermedio de las actividades agropecuarias - Convenio MGAP-BCU-INIA - Octubre 2018
- 2018 Análisis de las políticas agropecuarias en Uruguay: cuantificación de apoyos específicos 2014-2016 y su vinculación
- 2015 Proyecto desarrollo competitivo de organizaciones colectivas agrarias y agroindustriales consolidadas en Uruguay
- 2010 Diseño estratégico y operativo del Fondo de Reconstrucción y Fomento de la Granja 2010
- 2009 ¿Cuál es la importancia real del sector agropecuario sobre la economía uruguaya?
- 2009 Análisis de cadenas basadas en la producción de granos de secano para la definición de lineamientos de políticas es
- 2008 Población y empleo rural y agropecuario 2006
Anuario Opypa 2024
Contáctenos
Correo: secretariaopypa@mgap.gub.uy
Teléfonos: 24126362 int 344 / 24126303 int 343