Cardona presentó ante la Comisión de Presupuesto los compromisos estratégicos del MIEM

La ministra Fernanda Cardona, junto a otras autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), asesoras y asesores, y representantes de todas las direcciones, compareció el 23 de setiembre ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda en Diputados para presentar las principales líneas de acción del ministerio.
La ministra presentó el articulado que pone especial énfasis en industria, pymes, movilidad eléctrica, telecomunicaciones y promoción de la innovación.
En rueda de prensa, la ministra recordó que el MIEM lidera cuatro de las sesenta y tres prioridades definidas por Presidencia y que se reflejan en los siguientes compromisos:
Compromiso 1: Diseñar una nueva política de desarrollo industrial que contribuya a potenciar la innovación y a crear empleos de calidad. Cardona destacó la relevancia de planificar estratégicamente la transformación productiva. “Aspiramos a un modelo industrial que genere empleos de calidad en todo el territorio, aproveche sustentablemente sus recursos naturales y promueva el acceso equitativo al conocimiento, la tecnología y la innovación”. Además, recordó que en julio se lanzó el Consejo de Industria, un espacio de articulación, diálogo y construcción colectiva integrado por trabajadoras y trabajadores nucleados en el PIT-CNT, cámaras empresariales, academia y Estado, con el fin de desarrollar la política industrial a 2050. A su vez, los Núcleos Productivos constituyen espacios de construcción participativa que reúnen a diferentes actores que conforman el mapa industrial de nuestro país y que brindan insumos por sectores para la elaboración de la política industrial.
Compromiso 2: Estandarizar y definir un trámite en línea único para las habilitaciones de las intendencias a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). El objetivo es facilitar información, simplificar y unificar habilitaciones y registros, reduciendo la burocracia y los costos que hoy afectan la competitividad del sector. Las mipymes representan el 99% de las empresas activas en el país, generan alrededor del 65% del empleo formal y aportan más del 35% al Producto Bruto Interno (PBI). Este sector enfrenta obstáculos estructurales en financiamiento, formalización, innovación y sostenibilidad que es necesario revertir.
Compromiso 3: Alcanzar el 50% de la flota de transporte público eléctrico en 2030. El transporte es responsable de alrededor del 60% del consumo de derivados del petróleo en el país y genera cerca del 30% de las emisiones de CO2. Se trata de un compromiso que, en el marco de la segunda transición energética, nos acerca a la descarbonización.
Compromiso 4: Promover la instalación de nuevas empresas tecnológicas en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y, en particular, vinculadas al desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA). En este sentido, la ministra destacó la concreción del Parque Tecnológico Regional Norte, ubicado en Rivera. “Constituye una iniciativa estratégica de desarrollo territorial e innovación, que surge en el marco de un ecosistema binacional robusto, con gobernanza consolidada, trayectoria acumulada y actores comprometidos en ambos lados de la frontera”. Cardona destacó, también, que permite una conexión directa con mercados internacionales y favorece la cooperación transnacional en ciencia, tecnología e innovación.
La ministra expresó que “hay un rumbo definido, responsable y optimista, y tenemos motivos legítimos para confiar en un mejor país para nuestra gente.” Además señaló que “las grandes transformaciones se logran con consensos y visión de largo plazo. En ese camino estamos y con este espíritu nos encaminamos hacia la aprobación del presupuesto”.
Galería de imágenes

Fernanda Cardona Descargar imagen : Fernanda Cardona

Autoridades MIEM Descargar imagen : Autoridades MIEM

Fernanda Cardona Descargar imagen : Fernanda Cardona

Autoridades MIEM Descargar imagen : Autoridades MIEM

Autoridades MIEM Descargar imagen : Autoridades MIEM