El MIEM adhiere al Día Internacional de las Niñas en las TIC

El 24 de abril de 2024 se conmemora el Día Internacional de las Niñas en las TIC. Se trata de una iniciativa mundial impulsada por la UIT desde 2011, que se celebra cada cuarto jueves de abril a través de acciones desarrolladas por sus países y organizaciones. El objetivo es empoderar a niñas y jóvenes a través de la promoción de oportunidades de estudio y empleabilidad en el campo de creciente expansión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Según la UIT, el lema elegido para este año es Liderazgo. Partiendo de que existe una brecha de género entre quienes ejercen liderazgos en todas las industrias, se observa que la mayor brecha se encuentra en las áreas ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM por sus siglas en inglés). Las mujeres en los sectores TIC se encuentran en roles de soporte o junior, más que en cargos gerenciales, y tienen pocas oportunidades para avanzar. También es menos probable que ocupen puestos ejecutivos, se conviertan en emprendedoras en las TIC o estén representadas entre los tomadores de decisiones vinculados a la ciencia y la tecnología.
Desde MIEM-Dinatel acompañamos esta celebración destacando la importancia de fortalecer las capacidades y posiciones de liderazgo femenino. El fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres y la promoción de su alfabetización digital son unos de los pilares del trabajo del MIEM en esta administración. Además, el ministerio busca visibilizar a las mujeres en el área STEM.
Este es un factor clave, por un lado, para apoyar a niñas y jóvenes a que se reconozcan y labren su camino, inspiradas en otras mujeres líderes en TI; y, por otro, para potenciar a las mujeres que trabajan en el sector a impulsar su trayectoria y desarrollar su potencial. Pero también para que dentro de los entornos de trabajo y estudio se promueva y habilite, con prácticas y mecanismos concretos, el ascenso y el desempeño del liderazgo femenino en el sector, ayudando a romper el techo de cristal que aún persiste. Además, es importante recordar que este sector de actividad ofrece puestos de trabajo altamente calificados.
“En el ministerio seguimos destinando recursos humanos y económicos para contribuir a generar más y mejores oportunidades para las mujeres, y siempre con el foco en el fortalecimiento de la autonomía económica”, dijo la ministra Elisa Facio en el Consejo Nacional de Género de octubre de 2023, así como en otras oportunidades vinculadas con esta temática.
Según datos de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), en 2022 el 35% de la ocupación del sector pertenece a las mujeres (en 2021 era 34% y en 2018, 32%). Según la distribución en cargos ocupacionales, mientras que las mujeres son abrumadora mayoría como personal de servicios (90%) o administrativo (72%), en los puestos gerenciales descienden a un 36% y a un 15% en los directivos. Dentro de los roles de especialistas en el mundo de TI, las mujeres, por su parte representan el 23%. Además, de acuerdo a datos del Ministerio de Educación y Cultura, citados por la CUTI, solo el 29% de los egresos de las carreras de grado en las carreras técnicas es femenino; la cifra aumenta al 34% en carreras de posgrado (fuente: Galería de Búsqueda, marzo de 2024).