Hidrógeno verde

Novedades

El Programa H2U continúa avanzando en la ejecución de acciones tendientes hacia el desarrollo de la economía del hidrógeno en Uruguay. En los últimos meses se han llevado adelante actividades en busca de continuar fortaleciendo el conocimiento y las capacidades nacionales en la temática. Compartimos alguna de estas.

H2U: Innovación e Investigación

Fondo Sectorial del Hidrógeno Verde

En marzo de 2022 el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Laboratorio Tecnológico Uruguayo (LATU) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) crearon el Fondo Sectorial de Hidrógeno Verde, con el objetivo de financiar proyectos de investigación, innovación y formación en esta temática. 

En abril del mismo año, se lanzó la primera convocatoria para brindar apoyo a proyectos vinculados a la construcción, producción y uso de hidrógeno verde y sus derivados.

El 23 de febrero de 2023 se postularon cinco proyectos piloto, vinculados al transporte de carga pesada y a la mezcla de hidrógeno con gas natural. El comité de evaluación, integrado por expertos nacionales y extranjeros, analizó los proyectos postulados. Este equipo de profesionales verificó el cumplimiento de requisitos técnicos mínimos y analizó aspectos como el uso del producto final, el desarrollo industrial asociado y el estado de madurez del proyecto, y el modelo de financiamiento, ente otros.

Como resultado se seleccionó un proyecto que se financió, con un apoyo de hasta 10 millones de dólares, en la modalidad no reembolsable. El beneficio adjudicado se distribuirá en un plazo no superior a 10 años desde el inicio de la operación de la planta.

El proyecto seleccionado tendrá una escala mínima de 1,5 MW de potencia en el electrolizador y podrá considerarse como la fase inicial de un proyecto escalable en una siguiente etapa.

La ejecución del proyecto seleccionado contribuirá a que Uruguay continúe generando experiencia y capacidades en la el uso y aplicación de la tecnología, y por ende al desarrollo de la economía del hidrógeno verde.

Los proyectos que se postularon se encuentran en el sitio web de ANII.

Los invitamos a conocer el proyecto seleccionado.

 

H2U: Cooperación

Visita de delegación alemana

El MIEM recibió una delegación alemana en el marco de un próximo acuerdo de cooperación de energía entre el Gobierno de Uruguay y de ese país europeo. Estuvieron presentes Georg Maue, representante del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania (BMWK), y Stephan Franz, de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ). Ambos participaron de una extensa agenda con actores del sector.

Esta visita, realizada el 6 de marzo, tuvo como objetivo presentar en forma directa las acciones planificadas y en ejecución que se ha trazado Uruguay en materia de energía, así como crear y fortalecer los vínculos y el intercambio técnico existentes entre nuestro país y Alemania.

La agenda incluyó reuniones y espacios de intercambio con diversos actores del sector energético en nuestro país, como UTE, Ancap, la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana (AHK) y la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER). También se desarrollaron visitas a parques industriales. La delegación alemana se llevó una muy buena impresión de la capacidad técnica y el marco institucional con los que cuenta Uruguay.

Esta visita significó otro hito más en la construcción del vínculo político y técnico entre ambos países.

 

Foto grupal en espacio abierto

Foto de la visita de la delegación alemana (marzo de 2023).

 

H2U: Regulación

Generación de insumos y conocimiento: consultorías

El MIEM, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), se encuentra coordinando la contratación de consultorías para estudios específicos vinculados con la disponibilidad y el uso sostenible de recursos; el análisis de requisitos de infraestructura y regulación; y las brechas de capacidades, entre otras temáticas que permitan continuar avanzando en la hoja de ruta para el hidrógeno verde que Uruguay se ha trazado.

Estos estudios serán ejecutados por expertos en las temáticas, y desde el MIEM se realizará el seguimiento necesario para lograr los resultados esperados.

Licitación: Necesidades regulatorias para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde y derivados en Uruguay

La Cooperación Alemana, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, invita a empresas (personas jurídicas) legalmente establecidas en América Latina a presentar propuestas para desarrollar un servicio de análisis de las necesidades regulatorias para el desarrollo de proyectos de producción de hidrógeno verde y derivados en Uruguay.

Los proponentes interesados en participar podrán descargar los documentos base de la convocatoria que están disponibles y completos, sin restricciones, en la página web.

 

H2U: Cursos

Curso online Hidrógeno como fuente de energía: Tecnologías para su producción y uso

Inscripciones

Fecha de realización: desde el 5/6/2023 al 30/6/2023.

Horarios: lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 20:00 horas.

Modalidad: a distancia sincrónico (sala Zoom). Carga horaria: 24 horas.

Docente responsable: Dr. Ing. Químico Juan Bussi, profesor libre dl Área Fisicoquímica de DETEMA, Facultad de Química, UdelaR.

Destinatarios: egresados y profesionales de distintas carreras.

 

Hacia el futuro

La fuerte apuesta de Uruguay hacia el desarrollo de la economía del hidrógeno verde implica la permanente generación de capacidades y conocimiento, así como el involucramiento de diversas instituciones vinculadas a su cadena de valor.

Estas son algunas de las variadas actividades que Uruguay desarrolla, con enfoque interinstitucional y participativo.

 

 

 

Etiquetas