Programa Eje Social de la Política Energética
El eje social desarrolla intervenciones de forma de garantizar que todos los sectores sociales accedan a la energía en condiciones de seguridad y a un costo accesible. Es parte de los cuatro ejes...
El eje social desarrolla intervenciones de forma de garantizar que todos los sectores sociales accedan a la energía en condiciones de seguridad y a un costo accesible. Es parte de los cuatro ejes...
Orientado a los pequeños tambos, con el objetivo de reducir sus costos de energía eléctrica.
Acción enfocada al sector de productores que utilizan energía eléctrica para riego.
Benefició a 3.694 productores y empresas (el 75 % de menor tamaño), con un descuento comercial total de 153 millones de pesos.
Se otorgaron 328 millones de pesos.
Entre las acciones desarrolladas para beneficiar al sector productivo, se creó un ámbito de trabajo para los grandes consumidores.
Benefició a las 29 empresas industriales con un beneficio estimado de 15 millones de pesos.
Proyecto de Producción de Electricidad a partir de biomasa en Uruguay.
La Energía Solar forma parte la Política Energética uruguaya, para el periodo 2005-2030. Tiene como uno de sus objetivos, la diversificación de la matriz energética realizando una fuerte apuesta...
En Uruguay la Dirección Nacional de Energía del MIEM lidera un proceso que incluye estudios, adecuaciones reglamentarias, informes multidisciplinarios, capacitación y creación de oportunidades de...