Es la solicitud de autorización para el egreso de equipos generadores de radiaciones ionizantes ya sea bajo el régimen de tránsito o de exportación definitiva.
Es la solicitud de autorización para el ingreso al país de equipos generadores de radiaciones ionizantes, ya sea bajo el régimen de tránsito o de importación definitiva. La misma se debe realizar cumplimentándose el formulario correspondiente cada vez que se requiera el ingreso al país de un equipo de estas características.
Es la autorización para producir agrocombustibles que otorga el Ministerio de Industria, Energía y Minería, de acuerdo con lo establecido en la Ley 18.195.
Una vez otorgada la autorización, la empresa ingresa en el registro de productores de agrocombustibles que lleva el Ministerio de Industria, Energía y Minería.
Son las autorizaciones, amparadas en el Artículo 119 del Código de Minería, para explotar yacimientos Clase IV ubicados en predios de propiedad estatal o municipal sin necesidad de título minero.
Se trata de la Promoción de la Industria Biotecnológica declarada de interés estratégico para el país.
La Búsqueda de Antecedentes Fonéticos se realiza para conocer si existen marcas idénticas o semejantes a la que usted desea registrar y así poder contar con más información para decidir si ingresar o no su solicitud de registro de marca.
Este no es un trámite obligatorio, pero es recomendable realizarlo.
El resultado de la misma no es vinculante para la oficina y no presupone la concesión o denegación posterior de la marca.
Es el servicio que realiza la calibración de equipos de medición de radiaciones ionizantes a nivel de radioprotección (uso médico, industrial e investigación) e irradiación de dosímetros TLD y Film para dosimetría personal con fuentes de Cs-137, Co-60 y diversas energías de 40 a 150KeV de Rayos X.
La Categorización de las ESCO -registro de empresas de servicios energéticos (ESCO, por sus siglas en inglés)-, consiste en la evaluación de los antecedentes y experiencia de las ESCO registradas en el MIEM que se postulen a la categorización.
Al respecto, todas las ESCO que hayan pasado por el proceso de registro en el MIEM que resultan aceptadas se integran por defecto en el registro bajo la categoría B.
Para poder pasar a la categoría A - y mantenerse -, las ESCO interesadas deben presentarse a la categorización de ESCO que realiza periódicamente el MIEM y cumplir con los requerimientos que se establecen en cada convocatoria.
Las ESCO categoría A pueden acceder a los beneficios otorgados por el Decreto Nº354/009 (exoneración de IRAE) y del Fideicomiso de Eficiencia Energética (fondo de garantías para préstamos para proyectos de eficiencia energética).
Es un certificado emitido por DNI que acredita que los bienes a importar no son competitivos de la industria nacional.
El decreto 124/019 establece un régimen de exoneraciones tributarias para fabricantes de maquinaria agrícola y sus accesorios, que incluye un listado de determinados bienes que están exonerados preceptivamente.
Los fabricantes registrados, que estén interesados en importar bienes no contemplados en el anexo del decreto específicamente, podrán gestionar la emisión del Certificado de Necesidad al que se hace referencia en el Art. 7º de la misma norma.
Es un certificado para exonerar de tributos a la importación o compra en plaza de los componentes necesarios para la fabricación de Paneles Solares Fotovoltaicos
El régimen de exoneraciones aplica a ciertos bienes y sus componentes. Una vez constatada la condición de fabricante mediante inscripción en el Registro de Fabricantes, los interesados en aplicar al régimen promocional podrán gestionar la emisión del Certificado de Necesidad.