Beneficios legales de la lactancia

En el marco de la Semana Mundial de Lactancia Materna, la Dra. Laura Zúñiga, asesora de la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA) y la Dra. María Noel Dinuchi, supervisora de la División...
En el marco de la Semana Mundial de Lactancia Materna, la Dra. Laura Zúñiga, asesora de la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA) y la Dra. María Noel Dinuchi, supervisora de la División...
Si bien el amamantamiento es una práctica ancestral, existen muchos mitos y creencias al respecto que provocan inseguridades, dudas, confusiones y desaliento en las madres que se proponen...
La tetanalgesia es una técnica recomendada para proporcionar al recién nacido, lactante o niño que es amamantado una sensación de bienestar ante la vacunación u otros procedimientos como puede ser...
De acuerdo a los datos aportados por el Departamento de Vigilancia en Salud de esta cartera, desde el inicio de la pandemia hasta el 3 de diciembre el total de casos confirmados de COVID-19 en...
Al 3 de diciembre de 2020 el total de casos confirmados de COVID-19 en menores de 15 años es de 610 casos.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) explicita que no habrá exigencia en la renovación de certificados de aptitud física para los trámites de inscripción a un nuevo año lectivo, rendimiento de...
Para educar en la prevención de enfermedades prevalentes en el norte del país y con la experiencia de que son los niños y adolescentes buenos promotores y aliados al momento de instaurar nuevos...
El 20 de noviembre de 1989 se aprobó, en lo que significó un paso histórico en el compromiso social con la infancia, la Convención sobre los derechos del niño. Uruguay forma parte de los 190...
Todos los 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro y en esta oportunidad el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID-CND) y la...
Ante las consultas recibidas por el Programa Niñez del Ministerio de Salud Pública, el Área remite el siguiente comunicado.