Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Uruguay 2024 - 2030

Línea 6.1 Concientizar a las personas para el uso seguro de la tecnología

En particular, se vuelve sustancial generar en las personas una cultura de la ciberseguridad desde la más temprana edad con el fin de protegerlas.

Acciones

  1. Implementar campañas masivas y focalizadas de concientización en ciberseguridad dirigidas a toda la población, contemplando su adecuación para personas mayores e infancias y otras poblaciones vulneradas o en situación de vulnerabilidad. Estas campañas deben considerar temas relevantes, como la violencia en línea, con el objetivo de promover una cultura de ciberseguridad al brindar a todas las personas las habilidades y el conocimiento necesarios para usar las tecnologías de forma segura. En particular, se deberá desarrollar la Campaña nacional educativa en ciberseguridad prevista en el artículo 9 de la Ley N° 20.327.
  2. Promover el uso de identificaciones digitales fuertes y firmas digitales como herramientas fundamentales para proteger la identidad en línea y realizar transacciones seguras. Universalizar el acceso de identificaciones seguras fortalecidas por autenticadores biométricos, certificados digitales u otras, bajo el concepto de autenticación continua, respetando la protección de datos personales, facilitando el uso transfronterizo.
  3. Desarrollar un programa de voluntariado para organizaciones, sociedad civil y academia, que colaboren en el fomento de la cultura de ciberseguridad en la sociedad. 

Etiquetas