Contexto país
Indicadores
Uruguay ha experimentado significativos avances en el acceso y uso de internet, progresando en la conectividad, el acceso de hogares y personas y a los servicios de gobierno digital.
Además, ha desarrollado iniciativas que fomentan la inclusión digital garantizando la cobertura total de los establecimientos educativos, el 90% de ellos con acceso de alta velocidad.
De acuerdo con la Encuesta de Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (EUTIC) 2022, el 90% de las personas de 14 años y más son usuarias de internet, y el 83% lo utiliza diariamente. Las brechas digitales de acceso y uso son muy bajas, ya sea si se analizan por edad, por género o por nivel socioeconómico.
Estos avances, en gran medida, se relacionan con políticas públicas específicas de largo aliento, como se puede constatar a través de las sucesivas agendas digitales desarrolladas desde el año 2008.
Las condiciones actuales en los aspectos de desarrollo digital, conectividad y clima de negocios han llevado a que nuestro país sea el destino de importantes inversiones e iniciativas que reafirman a Uruguay como un polo de innovación tecnológica, tales como el AI Co-Innovation Lab de Microsoft -siendo el primer país de América Latina y el tercero fuera de Estados Unidos junto a China y Alemania que cuenta con dicho laboratorio-, y la instalación de un Datacenter por parte de Google -el segundo en América Latina además de Chile-, o la llegada de la conectividad satelital.
A continuación, se resumen algunos datos relacionados al contexto país:
Desarrollo digital
- Acceso a internet en hogares: El 91% de los hogares uruguayos cuenta con acceso a Internet. El 72% de los hogares cuenta con conexión de banda ancha fija.
- Uso de internet en personas: como se menciona anteriormente, el 90% de las personas mayores de 14 años son usuarias de Internet, y el 83% lo utiliza diariamente. Entre los menores de 50 años, el uso de internet es universal, es decir, alcanza al 100% de dicha población.
- Índice de Desarrollo Digital: Uruguay se posiciona en el puesto número 2 en América Latina y el Caribe y 43 en el mundo, en este índice de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que mide el nivel de desarrollo del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de 169 países a nivel mundial.
- Brújula de Desarrollo Digital (DDC por su sigla en inglés): es una herramienta desarrollada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que mide el progreso digital de los países, lanzada en 2023. Utiliza una base de datos extensa con indicadores de desarrollo digital, organizados en varios pilares del Marco de Transformación Digital del PNUD. Uruguay se destaca en varios aspectos, especialmente en los siguientes pilares: Conectividad, Gobierno (Uruguay es líder en la digitalización de servicios públicos), Personas (uso y habilidades digitales extendidas) e Infraestructura Pública Digital; logros que posicionan a Uruguay como un referente en la región en términos de desarrollo digital.
Industria del Software
- Crecimiento del sector: en 2022, las exportaciones del sector TI alcanzaron los US$ 1.816 millones, equivalente al 65% de su facturación total, con el 85% de estas exportaciones dirigidas principalmente a Estados Unidos. El modelo de negocio del sector, centrado en el desarrollo de software, representa el 70% de la actividad sectorial y el 80% de las exportaciones. Según la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) el sector TI crece más que el promedio de la economía y su participación en el Producto Bruto Interno (PIB) se viene duplicando cada 10 años.
- Según el Índice Mundial de Innovación Global en Propiedad Intelectual 2023, Uruguay muestra una presencia moderada en las exportaciones de alta tecnología, constituyendo el 0,8% de su comercio total (posición 75 a nivel mundial). Sin embargo, el país sobresale significativamente en la exportación de servicios de TIC, representando el 7,9% de su comercio total y ocupando la séptima posición a nivel mundial en este sector.
- Las exportaciones uruguayas en tecnologías de la información en 2023 ascendieron a 1.172 millones de dólares, el segundo servicio más exportado en el país después del turismo. Es el mayor exportador de software per cápita de la región, y el cuarto en facturación anual de exportaciones de TI.
Transformación Digital de Gobierno
- Índice de Gobierno Digital: Uruguay se posiciona en el puesto 1 en América Latina, puesto 2 en las Américas y puesto 25 entre 193 países en el Índice de Gobierno Digital de Naciones Unidas de 2024. Este es un índice compuesto que incluye las dimensiones Infraestructura de telecomunicaciones, Capital humano, Servicios en línea y Participación ciudadana.
- Índice de Madurez de GovTech: Uruguay se encuentra en el grupo de nivel de desarrollo Muy Alto (grupo A) del índice elaborado por el Banco Mundial. El índice se desarrolló como parte de la iniciativa GovTech para introducir una medida de la madurez de GovTech en cuatro áreas de enfoque: apoyo a los sistemas gubernamentales centrales, mejora de la prestación de servicios, integración de la participación ciudadana y fomento de los habilitadores de GovTech.
Innovación
- Índice Global de Innovación (IGI): Uruguay se ubica en la 4ta posición en América Latina y el Caribe en la edición 2023 del Índice Mundial de Innovación. El Índice Global de Innovación (IGI) es elaborado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) de las Naciones Unidas, y mide el desempeño en innovación de 132 países a nivel mundial, localizando los 100 principales grupos de innovación en ciencia y tecnología.
- Inversión en Innovación: La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) ha incrementado su presupuesto para actividades de promoción de la innovación, alcanzando los 48 millones de dólares en 2023.
Inteligencia Artificial
- Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial: De acuerdo con este índice, elaborado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) con el apoyo de múltiples actores del sector público, privado, multilateral y académico, Uruguay presenta importantes fortalezas y también oportunidades de mejora que lo posicionan en el lugar 3 en la región detrás de Brasil y Chile. Este estudio profundiza en las dimensiones: factores habilitantes, investigación, desarrollo y adopción y gobernanza.
- El Índice Global de IA Responsable: este índice, elaborado por el Centro Global sobre Gobernanza de la IA (GCG, por su sigla en inglés) ubica a Uruguay en el puesto 19 a nivel mundial y en el puesto 2 en América del Sur. Incluye un conjunto de indicadores que permiten comparar los compromisos gubernamentales y las capacidades de los países con base en tres dimensiones: Capacidades, Derechos humanos y Gobernanza. Cada una de ellas evalúa el desempeño de tres pilares diferentes del ecosistema de inteligencia artificial (IA) responsable: marcos institucionales, acciones gubernamentales e iniciativas de actores no estatales, como sociedad civil, empresas y academia.