Lecciones y hallazgos
El proceso de gobierno abierto en Uruguay se caracteriza y potencia por el funcionamiento sostenido del Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto y por una integración y liderazgo estable del mismo. Esto contribuye a garantizar la continuidad del proceso y su desarrollo aún en contextos de transición de gobiernos, como fue el escenario en el que se cocreó el Quinto Plan.
Para la elaboración de este informe se trabajó sobre las lecciones aprendidas en el marco del Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto y en las reuniones de seguimiento realizadas.
A continuación, se indican las principales lecciones aprendidas y hallazgos finales del proceso:
- El incremento de la ambición de los compromisos requiere robustecer el análisis de viabilidad de los compromisos en la etapa de cocreación. Es importante contar con instrumentos que apoyen este análisis de viabilidad, incluyendo un mayor detalle de los recursos presupuestales previstos.
- Involucrar a las autoridades de los organismos a cargo de los compromisos en la etapa de cocreación y durante su implementación, de manera complementaria al trabajo sostenido con los equipos técnicos durante el proceso de cocreación y de implementación favorece a la sostenibilidad y al cumplimiento de los mismos.
- En la etapa de cocreación y en la implementación resulta relevante asegurar que los compromisos estén integrados a la planificación estratégica de los organismos, lo cual fortalece la implementación.
- Durante el proceso de cocreación la participación de sociedad civil fue muy amplia y luego en las instancias de implementación de los compromisos disminuyó, lo cual representa un desafío en la implementación de los planes y requiere redoblar los esfuerzos para sostener una participación activa.
- Diversificar y adaptar los mecanismos y herramientas de participación ciudadana durante el proceso de cocreación y de monitoreo y seguimiento, al contexto y características de los actores participantes.
- Promover alianzas, aprovechar espacios institucionalizados de participación ciudadana de otros ámbitos, y fortalecer la difusión y comunicación, son clave para promover y continuar incrementando la participación ciudadana en los procesos e implementación de los planes de acción.
- El involucramiento y la participación activa de instituciones de todos los poderes del Estado en el marco del Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto tiene un impacto directo positivo sobre la posibilidad de construir planes bajo el paradigma de Estado Abierto.
- La generación de capacidades en torno al gobierno abierto y sus principios en las instituciones y la ciudadanía son fundamentales para promover la cultura de gobierno abierto y desarrollar procesos de cocreación e implementación robustos.