Evaluación de los compromisos
En este apartado se presentan los avances de los compromisos del Quinto Plan desde el inicio hasta la finalización del Plan al 30 de junio del 2024.
Este reporte corresponde a lo informado por los organismos en el Mirador de Gobierno Abierto y en las instancias de seguimiento realizadas.
El porcentaje de avance general del Plan a la fecha de finalización es de un 75,25%. De un total de 29 compromisos: 9 completaron su ejecución, 12 cuentan con avances sustanciales, 6 con avance limitado, 1 con retrasos importantes y 1 se encuentra suspendido.
A continuación, se presenta un estado general de avance de los compromisos. Para la siguiente tabla se utilizaron las categorías establecidas por la Alianza en la Plantilla de Autoevaluación País 2024:
- “Completado” o “avance sustancial”.
- “Avance limitado”.
- “No empezado” o “con retrasos importantes”.
Notas metodológicas
Nota 1. Para definir el avance de cada uno de los compromisos de acuerdo con las categorías propuestas en la plantilla de autoevaluación, se estableció el siguiente criterio: “No empezado o “con retrasos importantes” (0% al 15% de avance); “avance limitado” (16% al 59% de avance); “avance sustancial” (60% al 99% de avance); y “completado” (100% de avance).
Nota 2. Debido a la suspensión de uno de los compromisos se agregó la categoría “suspendido”:
- “Suspendido”.
Número y nombre del compromiso | Evaluación del avance | Evidencias que respaldan la evaluación | Razones para la evaluación | Resultados y próximos pasos |
---|---|---|---|---|
1.1 Participación ciudadana en el diseño de pliegos estándar para las contrataciones públicas. | Avance sustancial | El compromiso se encuentra al 88% de avance. | ||
1.2 Fortalecimiento de la apertura, visualización y descarga de los datos de compras públicas. | Avance sustancial | El compromiso se encuentra al 88% de avance. | ||
1.3 Transparencia y rendición de cuentas de los beneficios otorgados al sector productivo y empresarial. | Avance limitado | El compromiso se encuentra al 49% de avance. | ||
1.4 Transparencia y rendición de cuentas sobre la gestión, políticas y programas de salud. | Avance sustancial | El compromiso se encuentra al 85% de avance. | ||
1.5 Transparencia y rendición de cuentas sobre la implementación del Plan Integral de Promoción del Empleo. | Completado | El compromiso se encuentra al 100% de avance. | ||
1.6 Observatorio de uso de Inteligencia Artificial en el Estado. | Completado | El compromiso se encuentra al 100% de avance. | ||
1.7 Como entender los presupuestos públicos - Acciones de Alfabetización Presupuestaria | Avance sustancial | El compromiso se encuentra al 64% de avance. | ||
1.8 Fortalecer la fiscalización y rendición de cuentas del cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública. | Avance sustancial | El compromiso se encuentra al 68% de avance. | ||
1.9 Estrategia de Datos Abiertos para el período 2021 – 2024. | Avance sustancial | El compromiso se encuentra al 79% de avance. | ||
2.1 Accesibilidad en la información y servicios digitales del Estado. | Avance limitado | El compromiso se encuentra al 56% de avance. | ||
2.2 Fortalecimiento de espacios de participación ciudadana y uso de herramientas digitales en políticas públicas sobre envejecimiento y vejez. | Suspendido | El compromiso se encuentra suspendido alcanzando un 20% de avance. | ||
2.3 Observatorio para el seguimiento de la implementación de acciones afirmativas para personas afrodescendientes. | Avance sustancial | El compromiso se encuentra al 98% de avance. | ||
2.4 Monitoreo y transparencia del Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias. | Completado | El compromiso se encuentra al 100% de avance. | ||
2.5 Perspectiva de igualdad de género en los datos abiertos y en el nomenclátor de Montevideo. | Completado | El compromiso se encuentra al 100% de avance. | ||
2.6 Violencia doméstica y de género: acceso a datos abiertos. | Completado | El compromiso se encuentra al 100% de avance. | ||
2.7 Acceso a la información para el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres. | Avance limitado | El compromiso se encuentra al 31% de avance. | ||
2.8 Promoción y fortalecimiento de la Participación Ciudadana Digital. | Avance sustancial | El compromiso se encuentra al 77% de avance. | ||
2.9 Cocreación y monitoreo público del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos. | Avance limitado | El compromiso se encuentra al 54% de avance. | ||
3.1 Sistema Nacional de Gestión de Denuncias Ambientales. | Completado | El compromiso se encuentra al 100% de avance. | ||
3.2 Observatorio Uruguay más circular: Plan Nacional de Residuos. | Avance sustancial | El compromiso se encuentra al 88% de avance. | ||
3.3 Proceso para la elaboración de la Segunda Contribución Determinada de Uruguay y su seguimiento. | Avance sustancial | El compromiso se encuentra al 81% de avance. | ||
3.4 Portal Santa Lucía, una herramienta para la gestión territorial de la cuenca del Río. | Avance sustancial | El compromiso se encuentra al 60% de avance. | ||
4.1 Fortalecer la Participación Ciudadana Digital en el Parlamento. | Avance limitado | El compromiso se encuentra al 58% de avance. | ||
4.2 Fortalecer la política de acceso a la información pública y apertura de datos del Parlamento. | Completado | El compromiso se encuentra al 100% de avance. | ||
4.3 Nuevas perspectivas para la ley de derechos de autor. | Completado | El compromiso se encuentra al 100% de avance. | ||
4.4 Plenario Transparente de la Junta Departamental de Maldonado. | Avance limitado | El compromiso se encuentra al 48% de avance. | ||
4.5 Observatorio, información interinstitucional, municipios abiertos y guía de recursos sociales. | Avance sustancial | El compromiso se encuentra al 78% de avance. | ||
4.6 Apertura de datos del proceso penal sobre imputaciones y condenas a personas. | Completado | El compromiso se encuentra al 100% de avance. | ||
4.7 Fortalecimiento del acceso a la información de los expedientes judiciales. | Con retrasos importantes | El compromiso se encuentra al 15% de avance. |