Exposición de Motivos - RC 2024

2.1. ESCENARIO INTERNACIONAL

El crecimiento global en 2024 fue de 3,3% de acuerdo con los datos publicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril de 2025. Esta cifra se encuentra levemente por encima de lo previsto en octubre de 2024 (3,2%), asociada a un mejor desempeño estimado de las economías emergentes, en particular un mayor crecimiento de China (5% en lugar de 4,8%) y una menor caída del nivel de actividad de Argentina (-1,7% frente a -3,5%). Sin embargo, dicho guarismo se ubica por debajo del crecimiento promedio de los últimos 25 años (3,5%).

Un nuevo contexto global más incierto y fragmentado. La integración productiva, comercial y financiera que caracterizó al mundo desde la década de 1970 comenzó a revertirse a partir de 2015. Esta tendencia se intensificó en 2025, a partir de la imposición generalizada de los aranceles por parte de Estados Unidos y las represalias de los países afectados, principalmente China.


La economía de Estados Unidos creció 2,8% en 2024, algo por encima del crecimiento promedio anual de 2,4% registrado entre 2020 y 2024. La inflación, por su parte, se ubicó en 2,9% al cierre de 2024. No obstante, la economía estadounidense enfrenta retos importantes. Uno de los principales es el frente fiscal, ya que el déficit se mantiene en torno a 7% del PIB, lo cual se ha traducido en una trayectoria creciente de la deuda. Esto llevó a que, en la segunda quincena de mayo de 2025, la agencia calificadora Moody´s rebajó la calificación crediticia del país de Aaa a Aa1.

La economía china creció 5% en 2024, en línea con el crecimiento promedio anual de 4,9% exhibido en el período 2020-2024. El gigante asiático enfrenta un escenario desafiante debido a la competencia y los desafíos geopolíticos con Estados Unidos. Además, enfrenta riesgos deflacionarios, ya que la inflación en 2024 fue apenas 0,2%.

La zona euro presentó un magro crecimiento de 0,9% en 2024, similar al observado en el promedio del período 2020-2024. La Unión Europea (UE) muestra un rezago en materia de crecimiento respecto a Estados Unidos y China. Por su parte, el aumento del gasto militar en países con dificultades fiscales, sumado a las presiones para el financiamiento de sus sistemas de seguridad social debido al envejecimiento poblacional, representa un riesgo fiscal relevante a mediano plazo.

Para 2025, el escenario base del FMI proyecta un crecimiento global de 2,8%. No obstante, persisten riesgos a la baja vinculados al proteccionismo y la inestabilidad de los mercados financieros.

Etiquetas