2.3 CONTEXTO DE PRECIOS INTERNACIONALES
Los precios de los commodities tuvieron un comportamiento dispar en 2024, luego de mostrar una tendencia descendente durante el año 2023, tras presentar fuertes subas en el primer semestre de 2022 debido a la escasez de algunos productos agrícolas y energéticos a raíz de las consecuencias económicas de la invasión de Rusia a Ucrania.
En particular, los precios en términos reales de los productos agrícolas más relevantes para Uruguay presentaron comportamientos mixtos durante 2024. Mientras el precio de la soja registró en términos reales un descenso de 25,2% en el promedio del año, el precio de la carne bovina cayó apenas 2,7%. Por el contrario, el precio de la leche se incrementó en términos reales 7,8% en el año.
En los primeros cinco meses de 2025, con la excepción del precio de la soja, se observan ciertas mejoras en los precios medidos en términos reales. Los precios de carne bovina y la leche mostraron aumentos de 14,5% y 19,2% en promedio respecto al mismo período de 2024, respectivamente, mientras que el precio de la soja cayó en promedio 22% en términos interanuales.
Por su parte, el precio del barril de petróleo en su variedad Brent exhibió un descenso en términos reales de 5,8% en el promedio de 2024, pasando de un precio promedio de 87,2 a 82,3 dólares por barril. En tanto, debido a los temores de una desaceleración en el crecimiento mundial como consecuencia de la política comercial implementada por EE.UU., desde comienzos de 2025 se ha observado una tendencia descendente del precio, ubicándose en el promedio de abril en 66,8 dólares por barril, lo que representó una caída de 11% en lo que va del año.
Con esta evolución de los precios internacionales de los commodities relevantes para Uruguay, los términos de intercambio registraron un descenso de 6,3% en el promedio de 2024, asociado fundamentalmente a la caída en los precios de los bienes exportados (8% en promedio) que no fue compensada por la baja de los precios importados (2% en promedio).