Cuando corresponde realizar redondeo del monto final
En las operaciones comerciales en las que surja del monto total a pagar diferencias iguales o menores a $0.50 (cincuenta centésimos de peso uruguayo) y no fuera posible su devolución, la...
En las operaciones comerciales en las que surja del monto total a pagar diferencias iguales o menores a $0.50 (cincuenta centésimos de peso uruguayo) y no fuera posible su devolución, la...
En el caso de productos que se venden al peso es obligatorio descontar el envase, caja, recipiente de vidrio, hojalata u otro tipo, a fin de asegurar la corrección y exactitud de las mediciones y...
En Uruguay, se beneficia al consumidor que paga con medios electrónicos (tarjetas de débito o crédito, transferencias, QR, etc.), el descuento de puntos del IVA. (Ley 19.210 de 2014 y Ley 17.934...
Pero por determinadas causales, ¿Es correcto?
Cada comerciante puede establecer si acepta o no cambios y devoluciones. A modo de ejemplo, puede no proponer cambios ni devoluciones, restringirlos a productos que no estén en liquidación o...
No es suficiente por razones de accesibilidad y porque el consumidor debe tener los términos escritos de forma inalterable y con la información necesaria para hacer efectiva la garantía en caso de...
El comerciante debe informar, en toda oferta o simple exhibición de productos, el precio, incluidos los impuestos.
¿Se descuenta el plazo del servicio técnico?
No, porque si venciera el Vale o la Tarjeta sin ser utilizada deriva en lo que en el Derecho se denomina “enriquecimiento injusto”: hubo un ingreso (dinero en caja) mientras que no hubo un egreso...
La exhibición de un producto, en la medida que esté disponible para ser tomado por el consumidor (percha, góndola, etc.), constituye una oferta y como tal, debe tener el precio a la vista.