36.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2022)

La edad y la elección de carreras de formación docente

Club de Ciencia

Cienciarte

Integrantes

Silvana Hernández y Agustina Martínez

Orientadoras

Verónica Laborde

Institución

Instituto de Formación Docente «Elia Caputi de Corbacho», San José de Mayo, San José

Esta investigación pretende determinar si existe una relación entre la edad de los estudiantes que cursan durante el presente año en el Instituto de Formación Docente (IFD) de San José «Elia Caputi de Corbacho», y la elección de las carreras de magisterio o profesorado.

De los resultados obtenidos se desprende que un 35,7 % de los encuestados son estudiantes de magisterio, y un 64,3 % son estudiantes de profesorado. De esos totales, un 75 % pertenece al género femenino, mientras que el 25 % pertenece al género masculino. En la franja etaria que va de los 19 a 24 años encontramos que hay un 31 % que estudia profesorado y un 69 % magisterio, en la franja de 25 a 30 años hay un 50 % de estudiantes de profesorado y un 50 % de magisterio; en la franja de 31 a 40 años un 67 % estudia profesorado y un 33 % magisterio, mientras que en la franja que va de los 41 a los 53 años un 72 % estudia profesorado y un 28 % magisterio.

Otro resultado obtenido evidencia que de los estudiantes de profesorado el 86 % trabaja y solo el 14 % no lo hace, mientras que en magisterio solo el 50 % trabaja. Las principales conclusiones a las que se ha arribado sostienen que existe una diferencia de edad entre los estudiantes de profesorado y magisterio que cursan en el IFD de San José durante el corriente año, lo cual demuestra que el profesorado cuenta con una población estudiantil de mayor edad que la de magisterio. Por otra parte, hay una marcada feminización de la profesión docente, dado que un 75 % de los estudiantes corresponden al género femenino. 

Etiquetas