Benjamín Fernández y Medina
BENJAMÍN FERNÁNDEZ Y MEDINA
(13/03/1873- 28/07/1960) (*)
Cofundador en Montevideo del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay. Fue secretario y redactor de los estatutos de la primera Asociación de la Prensa del Uruguay, así como miembro de la Sociedad de Derecho Internacional y de la Comisión Pan-América de nuestro país. Desempeñó funciones diplomáticas en Alemania, Holanda, Portugal, México, Cuba y España, radicándose en este último país a partir de 1935 cuando abandonó esa actividad. Sin embargo, en 1943 el gobierno de Juan José de Amézaga lo vinculó con la representación diplomática en Madrid como consejero honorario, y tres años después integró la delegación a la primera reunión de la Asamblea General de la Naciones Unidas. Representó a Uruguay en varias conferencias y congresos. Estuvo vinculado con la Real Academia Española, la Real Academia de la Historia y la Sociedad Grotius de La Haya, entre otras.
Escribió numerosas obras de carácter literario y de otra índole, por ejemplo, comercio, imprenta y prensa, leyes electorales, política internacional, pensiones y jubilaciones. Se interesó por las actividades sindicales, como la huelga, reconociendo las condiciones adversas en el ámbito laboral de diversas empresas, particularmente con mujeres y niños. En esta materia, elaboró un anteproyecto de ley sobre huelgas y bases para los Comités de Arbitraje. Realizó Uruguay, una antología de narradores nacionales en 1895. Si bien para Arturo Sergio Visca, la obra de Fernández y Medina no tiene relevantes valores literarios, a su entender, Charamuscas -con prólogo de Francisco Bauzá- (1892) y Cuentos del pago -prologado por Francisco García y Santos– (1893) dieron origen en los primeros años de la última década del siglo XIX a lo que él denominó ‘criollismo narrativo', aquél en que el carácter local es el fin último de la intencionalidad de la obra. Ambos libros fueron recogidos en el volumen 74 de Biblioteca Artigas - Clásicos Uruguayos.
(*) FUENTES CONSULTADAS:
- Scarone, A. (1937). Uruguayos contemporáneos. Nuevo diccionario de datos biográficos y bibliográficos. Montevideo. Barreiro y Ramos.
- Visca, A. S. (1965). Prólogo a Benjamín Fernández y Medina. Cuentos. Biblioteca Artigas. Colección Clásicos Uruguayos. Vol. 74. Ministerio de Educación y Cultura (Uruguay).
- Nuevo Diccionario de Literatura Uruguaya 2001. Montevideo. Alberto Oreggioni - Ediciones Banda Oriental.Zubillaga, C. (2022). “ Fernández y Medina, Benjamín ”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas.