II JORNADAS ACADÉMICAS HISPANORRIOPLATENSES 6-8/11/13

Perfil

Aspectos lingüísticos y literarios del español rioplatense y sus relaciones con el español peninsular

GALERÍA DE IMÁGENES

 

Jornadas

 

Barra

 

Concurso de Proyectos de Investigación Histórica

Resultado del Concurso de Proyectos de Investigación Histórica

Resultó ganador el proyecto "Historia institucional de la ANL (1943-2013)” elaborado por Vania Markarian, María Eugenia Jung, Mariana Monné e Isabel Wschebor.

 

Barra

 

Segundas jornadas académicas hispanorrioplatenses 2014

436 pp. / ISBN 978-9974-571-05-1

 

Contenido

ELIZAINCÍN, Adolfo - Introducción - Pág. 7

 

Conferencias plenarias

BOSQUE, Ignacio - El lexicógrafo y el gramático ante el análisis de las partículas - Pág. 13

CARRICABURO, Norma - La construcción de la oralidad en una excursión a los indios ranqueles - Pág. 37

ELIZAINCÍN, Adolfo - Reivindicación de Jose Pedro Rona (1923-1974) - Pág. 57

FERRER, Renée - El castellano paraguayo y la influencia del guaraní en la literatura paraguaya - Pág. 71

MOURE, José Luis - Unidad de la lengua, pluricentrismo y academias: una encrucijada - Pág. 89

SAMANIEGO ALDAZÁBAL, José Luis - Las nuevas clases gramaticales de palabras según la propuesta de la nueva gramática de la lengua española - Pág. 111

 

Estudios lexicográficos

ALMIRÓN, Stella - Caldera - pava, zafra: dos estudios lexicográficos de Avenir Rosell - Pág. 133

CARRANCIO PASILIO, Noelia - Tratamiento lexicográfico de los uruguayismos en el Diccionario de la Real Academia Española: contraste entre las ediciones de 1992 y 2001 - Pág. 143

CHANS BLANCO, Rosa Inés - Washington P. y Sergio W. Bermúdez, Lenguaje del Río de la Plata. Algunos comentarios al “prólogo” - Pág. 155

DA ROSA, Juan Justino - Lo que oculta el quillapí: historia de un indigenismo controvertido - Pág. 173

LUCIÁN VARGHA, Eliana - El pago: su recorrido desde la vivienda al hogar en el Río de la Plata - Pág. 189

PAUER, María Gabriela - Somos lo que comemos: el léxico de la comida criolla como biografía cultural de la Argentina bicentenaria - Pág. 209

PORTALUPPI, Sol y KALINOWSKI Santiago - El DIHA 2008, diccionario documentado. El ejemplo de uso dentro del artículo lexicográfico - Pág. 233

URSE, Juan Carlos - Avenir Rosell: uno de los pioneros de la lexicografía uruguaya, poco conocido - Pág. 253

VALETTA, Gladys I. - Los Bermúdez y Avenir Rosell: dos etapas en los aportes léxicos al Diccionario del español del Uruguay - Pág. 273

 

Estudios literarios

ARBELECHE, Jorge - La lengua poética de Delmira , Gabriela y Juana - Pág. 291

PALLARES, Ricardo - Sentido de algunas singularidades del léxico en la obra de Felisberto Hernández - Pág. 309

ULLA, Noemí - Manifestaciones de la oralidad rioplatense en la escritura literaria - Pág. 317

 

Estudios lingüístico-gramaticales

AMODIO, Mariana - Contacto español-portugués en la narrativa de autores del departamento de Treinta y Tres: el caso de Pedro Leandro Ipuche , Serafín J. García y Julio C. Da Rosa - Pág. 333

COSTA, Sylvia y MALCUORI Marisa - Mismo como marcador de aseveración enfática - Pág. 355

DUARTE BLANCO, Amanda - Semanticismo prototípico de la preposición de: un análisis de los campos espacial y temporal - Pág. 367

 

Estudios generales

CABAKIAN, Adriana - La norma del español del Uruguay: visiones americanas, visiones peninsulares - Pág. 387

CAJARAVILLE OLASCUAGA, María Eloísa - El principio de autoridad en el Lenguaje del Río de la Plata de Bermúdez - Pág. 407

RAFFO, Josefina - Vigencia y pertinencia del diccionario en las aulas - Pág. 423

 

 

Por ejemplares dirigirse a: academiauruguayaletras@gmail.com
Precio: $ 250 (pesos uruguayos)

Descargas