Romildo Risso
ROMILDO RISSO
20/10/1882 - 29/03/1946
La popularidad de la poesía gauchesca haya sido, tal vez, el factor determinante para que algunos libros de Risso hubieran alcanzado varias ediciones, a pesar de la cercanía evidente con la renovación estética iniciada por Ipuche y Silva Valdés dentro de ese género, que nunca tuvo el mismo arraigo. Muchas veces el simbolismo de sus versos se expresa a través del mundo vegetal – en particular por diversos árboles - constituyendo una galería de caracteres humanos. De igual modo se detiene en la soledad reflexiva de los carreros:
No son las leguas que tiene
ni tampoco el dir dispacio
lo que hace largo el camino:
es lo que uno va pensando... (Despacio)
Domingo Bordoli lo consideró el más grande poeta gauchesco y destaca la calidad de sus extensos poemas líricos que se apartan de los tradicionalmente épicos. Pedro Leandro Ipuche calificó a Risso como el más genuino de los poetas criollos de su época. Parte de sus textos son conocidos por haber sido interpretados por artistas como Atahualpa Yupanqui, Santiago Chalar y Alfredo Zitarrosa.