Selva Márquez
SELVA MÁRQUEZ
06/05/1899 - 12/12/1981
Siguió Dos (1937), por el que también recibió el Premio Ministerio de Instrucción Pública y, finalmente, El gallo que gira (1941). Luego incursionó en la narrativa, a través de diarios y revistas nacionales, obteniendo en 1952 el primer premio en el concurso de cuentos organizado por la revista Asir con El Daimón de la casa López. Póstumamente se publicó el libro de igual nombre que recopilaba ese y otros cinco cuentos. Entre otros textos quedaron inéditas seis novelas, presumiblemente inconclusas. Escribió libretos de radioteatro para CX 48 Radio Femenina, emisora ya desaparecida.
Su obra no es fácil de clasificar por su heterogeneidad. De verso libre, no tiene un carácter marcadamente sensual ni se muestra decididamente volcada hacia un yo. Por momentos es de tono fraternal, y expresa una cierta denuncia social por los excluidos, desamparados, o más humildes. En otras ocasiones, como en El gallo que gira, se aproxima a un lenguaje surrealista -más que a un surrealismo ‘ortodoxo'- aspecto que quizá no facilitó la visibilidad de su poesía:
Ay! Helada Artemisa de las encrucijadas,
lengua de lija y leche de los higos malditos!
Ay! Perra trashumante babeando lupanares
y bodas, comuniones y muertes y bautizos!
Sexo de las estatuas, mirada de pescado
hacia Ti vamos todos caminando despacio (Invocación a la vieja)
Falleció hace 40 años, después de llevar una vida reservada.