Estela Medina
Perfil
Integró el elenco de la Comedia Nacional Uruguaya desde el año 1950, y se retiró en el 2008 siendo Primera Actriz de esa Institución. Actualmente es Actriz Residente del Teatro Solís.
Desde ese entonces, ha actuado en más de cien obras de Repertorio Universal, protagonizando títulos de Sófocles, Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Cervantes, Shakespeare, Molière, Schiller, Racine, Musset, Benavente, Chéjov, Labiche, Anouilh, Wilde, Gogol, Valle Inclán, Pirandello, Coward, Brecht, García Lorca, Sartre, Tennessee Williams, entre otros. En el teatro rioplatense son recordadas sus intervenciones en obras de Florencio Sánchez, Laferrere, Discépolo, Cossa, Gorostiza, Rama, Maggi, Milton Schinca y Manuel Varela.
Su trayectoria ha sido reconocida por los siguientes Premios y Honores:
entre los galardones de la crítica extranjera pueden citarse: Placa en el Festival de Teatro de Guanajuato en México; Placa en el Festival Lorca en Granada, España; y el Premio Talia en la Ciudad de Buenos Aires, a la Mejor Actriz Extranjera de Habla Castellana por La Zapatera Prodigiosa de Federico García Lorca;
distinguida con el Premio Florencio en doce oportunidades, como Mejor Actriz (7 veces), Mejor Actriz de reparto (3 veces), Florencio de Oro y Florencio de Oro a la trayectoria;
en 1996 La B'nai B'rith la distingue con el Candelabro de Oro;
en 1997 el Diario El País de Montevideo le otorga el Iris de Plata y el Iris de Bronce;
en 1999 obtuvo el Premio a la Destacada Labor Artística otorgado por la Cámara de Representantes del Uruguay;
en 2001 recibió el Premio Alas, otorgado por InterArte en Buenos Aires;
en 2001 la Asociación de Críticos Teatrales del Uruguay le otorgó el Florencio de Oro a la trayectoria por su brillante carrera;
en 2003 recibió el Life Achievement Award en el Teatro Avante durante el XVII International Hispanic Theatre Festival de Miami, en Florida, Estados Unidos;
en 2004 fue declarada Ciudadana Ilustre de Montevideo y recibió las Llaves de la Ciudad de manos del Intendente, durante la ceremonia de reapertura del Teatro Solís;
en 2005 el Gobierno de Francia la nombró Chevalier de L'Ordre Des Arts et Des Lettres, distinción que se entrega a los que, además de tener una gran trayectoria en su oficio, desarrollan actividades en Uruguay y Francia fomentando los intercambios culturales;
el 17 de octubre de 2008 es nombrada académica de número de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, ocupando el Sillón Bartolomé Hidalgo;
el 21 de marzo de 2009 se realiza la ceremonia de incorporación como académica de número de la Academia Nacional de Letras;
el 30 de abril de 2010, el Rey de España Carlos I le otorgó la Orden de Isabel La Católica en reconocimiento a su valiosa contribución al conocimiento del teatro español en América Latina y su difusión de los clásicos españoles de los que es eximia intérprete. En homenaje, el Centro Cultural de España de Montevideo bautizó a su auditorio Sala Estela Medina;
el 4 de Octubre de 2011 en Buenos Aires, recibe el Premio Konex Mercosur a la "Mejor Actriz de la Década", con el Gran Jurado presidido por Norma Aleandro;
el 29 de noviembre de 2011 recibió el Premio Atrevidas 2011 en Buenos Aires;
el 27 de noviembre de 2012 recibió el Premio Alberto Candeau a la Trayectoria y el Compromiso en el Palacio Legislativo de Montevideo otorgado por SUA (Sociedad Uruguaya de Actores);
el 11 de julio de 2014 fue distinguida con la Medalla Delmira Agustini, premio que reconoce a personas destacadas por su obra en diferentes formas de expresión y es otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay;
en marzo de 2015 recibió el Premio Shakepeare 2015, al cierre del 1er Festival Shakespeare Uruguay;
el 4 de junio de 2015 en su homenaje, se nombró Sala Estela Medina al Centro de Exposiciones CIDDAE del Teatro Solís;
el 14 de julio de 2015 fue reconocida por SUDEI, Sociedad Uruguaya de Artistas Intérpretes, quienes motivan su homenaje en reconocer la trayectoria de los socios que contribuyeron a su desarrollo y llevaron a culminar iniciativas;
el 18 de agosto de 2015 fue nombrada académica de honor de la Academia Nacional de Letras, distinción que agradeció con un recital lírico-dramático in lieu de discurso. La ceremonia se realizó en la Sala Estela Medina del Centro Cultural de España (CCE);
el 14 de junio de 2016 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de la República (UdelaR) en ceremonia celebrada en el Paraninfo de dicha institución.
El 9 de marzo de 2017, estrena la obra Solo una actriz de teatro, sobre Margarita Xirgu en el Teatro Victoria Eugenia, en San Sebastián, España.
Galería de imágenes
Ceremonia de incorporación de Estela Medina como académica de número
Estela Medina
Académica de honor
En el auditorio del Centro Cultural de España que lleva su nombre, la actriz Estela Medina fue distinguida el martes 18 de agosto de 2015 como académica de honor en reconocimiento a su trayectoria y su aporte a la cultura y al arte nacional.
Con esta distinción, la actriz es la tercera mujer en recibir el galardón, título que recibieron las escritoras Juana de Ibarbourou y Amanda Berenguer. Medina era desde el año 2009 académica de número.
Jorge Arbeleche, vicepresidente de la ANL manifestó que “Uruguay puede llevar muy orgulloso el nombre de Estela Medina por todo el mundo. Estela y su arte forman una unidad casi impenetrable. Es la profesional más estudiosa y perfecta que haya conocido tanto en mi rol de escritor como de docente”.
Al recibir su diploma, Estela Medina expresó su agradecimiento desde las tablas, recitando poemas de Federico García Lorca, Juana de Ibarbourou y Amanda Berenguer.
Galería de imágenes
Estela Medina
Doctor Honoris Causa
La ceremonia se realizó en el Paraninfo de la Universidad de la República. Presidió el acto el rector de la Universidad, Dr. Roberto Markarian. El elogio estuvo a cargo de Fernando Miranda, director de la Escuela Nacional de Bellas Artes; Hugo Achugar, exdirector de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura y el actor Levón Burunsuzián.
Markarian firmó el diploma y lo entregó a la actriz, que como no podría haber sido de otra manera, fue quien con sus palabras más impresionó al público. Medina recordó lógicamente a su maestra Margarita Xirgu, pero también a Pepe Estruch, a Orestes Caviglia, a Armando Discépolo, a Candeau, China Zorrilla, Eduardo Schinca, Nelly Goitiño, Roberto Fontana, Taco Larreta y a Levón. Y en ellos a tantos compañeros de trabajo, a los que ella rindió homenaje y agradecimiento.
"Estoy tan nerviosa como cuando la primera vez que se levantó el telón del Solís, haciendo un bolo con letra, junto a mi maestra Margarita Xirgu. Este momento, comparado con aquel, se me hace más difícil, porque aquí no hubo ensayo, ni director de escena. Ni un personaje en el que pueda refugiarme y dar lo mejor de mí", expresó con gracia Medina al agradecer, y bien a su manera, remató con un recitado de tres poemas de autores nacionales: Juana de Ibarbourou, Delmira Agustini y Julio Herrera y Reissig.
Galería de imágenes
(ver video al final de la página)
Estela Medina en San Sebastián
Lleva a su maestra al País Vasco en la obra
Solo una actríz de teatro
El esplendoroso Teatro Victoria Eugenia, de San Sebastián, sabe de hechos artístico relevantes. Hoy 9 de marzo ocurrirá allí un estreno muy significativo para el mundo del teatro: Estela Medina encarnará a la gran trágica catalana Margarita Xirgu en Solo una actriz de teatro, espectáculo que llegará a Montevideo en abril.
"Pertenezco a una generación que tuvo el privilegio de tener a Xirgu como maestra", dijo Estela Medina el miércoles en la conferencia de prensa de lanzamiento, en el propio Teatro Victoria Eugenia. Fue un privilegio muy enorme que me ha dado la vida. Yo la tuve primero como maestra, durante los cuatro años de la Escuela Municipal de Arte Dramático. Ella fue profesora mía de arte escénico durante los cuatro años, porque ahora cada año lo da un profesor distinto, pero antes ella daba todos. Teatro griego, del Siglo de Oro español, y hasta teatro criollo daba, demostrando un abanico muy grande de sabiduría. Siempre la consideramos una mujer muy sabia".
El espectáculo unipersonal reúne a varias generaciones de artistas para armar ese rompecabezas que es toda semblanza de Xirgu. "Es un privilegio también contar con la dramaturgia de Gabriel Calderón, y la dirección de escena de Levón. Y la generosidad de Gabriel, que permitió que Levón modificara muchas cosas del texto, en una colaboración conjunta entre los dos", puntualiza Medina.
"En este espectáculo hay una cosa muy linda que son los distintos planos que tiene. Porque está el de Margarita, el mío, y hay como un alter ego, como otro personaje. Evidentemente de la Margarita Xirgu que yo conocí a lo que se verá en escena hay una distancia muy grande. Nosotros la venerábamos. El trabajo que yo puedo hacer es una aproximación", señala la actriz sobre su nuevo papel.
Medina destacó además la figura del fallecido actor y director Eduardo Schinca, quien tantas veces la dirigió. "Eduardo era un maestro, como lo es ahora Levón. Era un hombre tan inteligente, tan amable, tan sabio. Para nosotros era un placer estar con él. Y Levón recibió sus enseñanzas. Tanto que a veces me dice que soñó que Schinca le decía esto o lo otro", dijo Medina.
"Tuve a Margarita como profesora, y luego trabajé junto a ella ya en la Comedia Nacional, primero haciendo bolos y luego ya otros papeles. Me acuerdo que hice con ella el personaje de La Niña, en Bodas de sangre . Nos insufló el amor por el teatro clásico español, y por todo el arte escénico. Mucha gente no la quería a Margarita, pero mucha otra gente la adoraba. Es muy cambiante la relación que tuvo con todos, pero con algunos fue magnífica. No la querían los del teatro independiente", dice Medina, con palabras que suenan frágiles y a la vez son contundentes.
—¿De dónde saca fuerza para subir al escenario?
—Me siento bien en el escenario. Lo difícil es lo otro. Subo al escenario y ya está.
—¿Y cómo reaccionaría Xirgu al estreno de mañana?
—No sé, porque cuando se ponía mala, era mala. Pero supongo que estaría contenta.
Una figura que ya supo de versiones teatrales.
La figura de Margarita Xirgu ya había sido objeto de una obra teatral, que sobre texto de Pedro Corradi interpretó Estela Castro. "Corradi me dio el libreto antes de fallecer, y me dijo que a lo mejor lo podía hacer yo. Yo se lo di a Levón, pero a él no le gustó mucho, y terminamos convocando a Gabriel Calderón", indicó en San Sebastián Estela Medina sobre el origen del texto, que tiene mucho de viaje a la memoria, y que incluye hasta conversaciones informales que ambas actrices tuvieron en su momento. También se echó mano a la biografía de Xirgu realizada por Antonina Rodrigo, el material más completo sobre la trágica catalana que llegó a Uruguay y revolucionó el teatro nacional.
Fuente: Carlos Reyes/El País-Uruguay, 09 mar 2017
Foto: Gustavo Castagnello.