Butiá: Beca para estudiantes de Educación Media pública

¡Dale un impulso a tus estudios! 🚀

Si sos estudiante de Educación Media pública, ¡la Beca Butiá es para vos!

Para que puedas seguir estudiando, recibís $10.000 en tres pagos a lo largo del año.

Para postularte, necesitás completar el formulario de registro. De ser necesario, pedile a un familiar o a alguien en tu centro educativo que te ayude.

Recordá que si te postulaste en años anteriores, tenés que volver a hacerlo.

Antes de postularte, ¡no te olvides de revisar primero la guía del usuario! Encontrá las respuestas a la mayoría de tus consultas.

Inscripciones abiertas Postulate para recibir la beca en 2025 aquí ☑️

Hasta el 31 de marzo, estudiantes que cursen Educación Media en 2025 pueden postularse para la beca.

Butiá en cifras

¿Sabías qué?

Butiá cumple con el porcentaje asigando para estudiantes afro (Ley Nº19.122) y trans (Ley Nº19.684).

Presentación de Butiá

18 de noviembre de 2024

Apertura de inscripciones para 2025

Los interesados deberán ingresar al sitio de inscripción y completar el formulario.

Si bien no es obligatorio, se recomienda que el estudiante complete el formulario junto a un referente o adulto responsable.

Solicitá la beca ahora
31 de marzo de 2025

Cierre de inscripciones

No se reciben más postulantes luego de la fecha de cierre

Mayo 2025

Comunicación de beneficiarios

Los usuarios deberán ingresar a Consultar Becas con su número de cédula para saber si son o no becarios de Butiá 2025

Mayo 2025

Cobro del primer pago

Este es el primer pago del año. Podrás cobrarlo en la agencia del Correo Uruguayo que hayas indicado al momento de la inscripción y dentro del plazo que se te indique.

Consultar becas

¿Por qué butiá?

Butiá es el nombre común de un género de 19 especies de palmeras, entre ellas la yatay butiá, típica de la flora autóctona del Uruguay. Está presente en praderas y montes en todo el país.

La palmera yatay butiá florece a comienzos del otoño, en coincidencia con los primeros días del año lectivo y la asignación de beneficiarios de la beca que lleva su nombre.

Según la tradición guaraní, yatay ayudaba a señalar el camino hacia una tierra sin mal.

Por ser un fruto pequeño y versátil, reconocible por su color amarillo-anaranjado, el butiá se asocia a la idea de abundancia y libertad. Con ellos se pueden realizar múltiples productos y recetas.

De igual manera, la Beca Butiá es un impulso para que puedas resolver las múltiples necesidades de tu vida estudiantil.

Más información sobre yatay butiá

Jardín Botánico Prof. Atilio Lombardo

Nota de prensa

Conferencia de lanzamiento

La nueva Beca Butiá en cifras