ANIP inaugura muestra “Cien veces tranvía”

Una exposición que recorre la historia del transporte colectivo de Montevideo, desde el tranvía de caballos, pasando por la llegada del tranvía eléctrico, y los cambios en la tecnología que retoma el transporte colectivo eléctrico.

16 de Jul del 2025

Este miércoles 16 de julio a las 12.30 h el Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra (ANIP) del Sodre inaugura la muestra Cien veces tranvía.

La sede del ANIP, en el corazón de la Ciudad Vieja, que abarca toda la esquina de Sarandí y Misiones, con vidrios hasta el piso y un subsuelo que también es parte de la sala de exposiciones, albergará en una treintena de paneles de buen tamaño, textos del curador, Carlos Reyes Möller, junto a valiosas fotos del ANIP —organizador de la exposición—. Habrá expuestos también otros objetos de alto valor patrimonial, como boletos, contratos, estatutos, balances, boletas, mapas, medallas, documentos, publicidad, textos de escritores y memorialistas uruguayos, y un documental con testimonios de los pasajeros de los últimos tranvías, los que hicieron sus últimos recorridos en 1956.

Reyes Möller afirma que este “apasionante e inmenso tema” tiene arraigo en el “entramado social, vida cotidiana, historia de las mentalidades, literatura, y evolución de la tecnología”.

“Juan Zorrilla de San Martín nunca tuvo auto. El Poeta de la Patria prefería el tranvía. También Carlos Vaz Ferreira, quien aprovechaba el viaje para escribir, apoyando la hoja sobre el portafolio, a modo de escritorio. El poeta Julio Casal escribía algún verso en el boleto, cuando la inspiración lo asaltaba dentro del vagón”, destaca el curador. Y agrega: “Viajar en el tranvía montevideano podía ser entretenido. José de Freitas, destacado jurista, tomaba el tranvía desde Pocitos al Centro por las mañanas, leyendo el diario en el trayecto, o conversando con Juan Andrés Ramírez. Detrás del vagón iba su coche con su chofer: tal era el gusto con que vivía esa sociabilidad sobre rieles”.

Etiquetas