Entrenamiento para países Latinoamérica y Caribe en Programa Acreditación Nacional grupos USAR bajo estándares INSARAG
No Vigente
Descripción
Para ello desarrollará programas de capacitación dirigidos a terceros países, principalmente en las temáticas de reducción del riesgo de desastres naturales, medioambiente, cambio climático y la inclusión socioeconómica. Los programas de capacitación y formación serán ejecutados por instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil que han desarrollado experticias en la materia correspondiente.
El curso internacional está dirigido a personas que cumplan con los siguientes requisitos de postulación:
Calificaciones de los postulantes:
- Ser ciudadano del país convocado y poseer residencia en alguno de éstos. En caso de encontrarse temporalmente en algún país distinto al de su ciudadanía, deberá postular con el punto focal del país del cual es ciudadano.
- Ser nominado por su Gobierno de acuerdo con los procedimientos
indicados en Párrafo XI.
- No pertenecer a las Fuerzas Armadas y/o Defensa Nacional
- Deseable ser parte del Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC) de su país
- Deseable tener influencia en la toma de decisiones dentro del SNPC de su país
- Tener un nivel avanzado o equivalente de idioma español a nivel hablado y escrito.
- Contar con acceso a red internet al menos 6 horas semanales para desarrollo de clases online.
Dado la naturaleza virtual y auto instructiva del curso, en esta oportunidad las postulaciones serán de forma individual, centrándose en las competencias y potencial de impacto de los y las postulantes en sus respectivos países.
Nota importante:
- Se priorizará en la selección los candidatos que se encuentren trabajando en proyectos relacionados con el desarrollo nacional de su país.
- Se priorizará la participación de ex becarios del Curso Kizuna “Rescate Urbano I &II”, que hayan aprobado satisfactoriamente dicho curso.
Beneficios:
Las personas que resulten seleccionadas serán beneficiadas con una beca que cubrirá el 100% de los siguientes ítems:
- Costos de matrícula y arancel del programa de capacitación.
- Diploma digital de Participación emitido por la Academia Nacional de Bomberos.
Lugar de postulación y documentación a presentar:
Los candidatos deben entregar su postulación con el registro de toda la
información solicitada impresa en original y respaldada en CD (copia íntegra de su postulación incluyendo firmas y sellos respectivos) en AUCI, para la oficialización correspondiente. Los documentos que se deben presentar son los siguientes:
• Formulario de Postulación (Anexos I);
• Propuesta de Plan de Acción (Anexo II);
• Carta de compromiso (Anexo III);
Junto con la documentación antes mencionada deberá presentarse también en AUCI (Torre Ejecutiva: Plaza Independencia 710 piso 7 oficina 703) la siguiente documentación SE DEBE COORDINAR PREVIAMENTE FECHA Y HORA en becas@auci.gub.uy
- Formulario de Becas de AUCI
- Carta de aval de la institución (lugar donde trabaja) dirigida a nuestro Director Ejecutivo Mariano Berro
- Fotocopia de la CI
- CV no documentado
La fecha límite es hasta las 16hs del día de la fecha establecida en este llamado
Los postulantes deberán previamente registrarse en nuestro portal: https://portaldebecas.auci.gub.uy/auci_prod/servlet/com.portal.loginportal
Contacto en caso de dudas: becas@auci.gub.uy Tel 150 int 3402 o 3403
Período
Fecha de inicio: 13/07/2023
Fecha final: 08/08/2023
Descargas
- Anexo I Formulario de Postulacion (.docx 33 KB)
- Anexo II Propuesta de Plan de Acción (.docx 215 KB)
- Anexo III Carta compromiso (.docx 24 KB)
- Anexo IV Programa Preliminar (.docx 110 KB)