Actualización del monitoreo del virus SARS-CoV-2 en superficies del transporte metropolitano

Para evaluar la presencia de rastros del virus SARS-CoV-2 estamos realizando dos estudios independientes. En ambos casos tomamos muestras de las superficies de los ómnibus de transporte capitalino, por ej. en el pasamanos delantero y trasero, y la terminal de tarjetas.
El primer estudio comenzó en octubre de 2020 y se realiza cada dos meses en las terminales de ómnibus donde se concentran los vehículos que transportan la mayor cantidad de pasajeros.
Las terminales y las líneas a muestrear se definieron en base a 3 datos arrojados por el Sistema de Transporte Metropolitano de Mdeo: frecuencia de pasajeros, líneas que transportan más personas por día y respectivos horarios pico. En cada oportunidad se toman muestras de 68-70 vehículos.
El segundo estudio comenzó en mayo de 2020 y lo realizamos cada 15 días en paradas de ómnibus con pasajeros a bordo. Las paradas y líneas a muestrear también se definieron en base a datos del STM. En este caso, líneas con gran flujo de pasajeros y de largo recorrido. Concretamente, elegimos tres grupos de paradas de ómnibus por las que pasan al menos 6 líneas cuya ocupación máxima promedio en ese punto es mayor a 25 pasajeros (puede llegar a 60 pasajeros).
En el primer muestreo preliminar que realizamos, tomamos muestras de 15 unidades y luego duplicamos el número, es decir, tomamos muestras de 30 unidades de transporte.
En ambos estudios, para determinar la presencia de material genético del virus SARS-CoV-2 las muestras se analizan mediante la técnica PCR en tiempo real (RT-qPCR) .
Para asegurar el desempeño de esta técnica, en cada análisis realizamos controles positivos y negativos independientes, que permiten determinar la eficiencia de los procedimientos de extracción del material genético (ARN) y detección de la región específica del virus SARS-COV-2. RT-qPCR.
A continuación presentamos tablas con las fechas de cada muestreo y los resultados del análisis.
Muestreo en terminales (Portones, Plaza España, Malvin, Cementerio de Buceo, Cementerio Central, Parque Rodó y Kibón).
Fecha de muestreo en terminales | N° de ómnibus analizados | N° de ómnibus positivos | N° de pasajeros entre terminales |
Octubre/2020 | 68 | 0 | 7165 |
Diciembre/2020 | 69 | 10 | 5500 |
Enero/2021 | 68 | 3 | 5900 |
Abril/2021 | 70 | 4 | 5735 |
Junio/2021 | 69 | 0 | 5994 |
Agosto/2021 | 68 | 8 | 7045 |
Muestreo en paradas (Intercambiador Belloni - Av. 8 de Octubre, Paso Molino (Av. Agraciada y Freire) y Tres Cruces (Bv. Artigas)).
Fecha de muestreo en paradas | N° de ómnibus analizados | N° de ómnibus positivos |
26 de Mayo/2021 | 15 | 0 |
7 de junio/2021 | 30 | 0 |
21 de junio/2021 | 30 | 0 |
5 de julio/2021 | 30 | 0 |
21 de julio/2021 | 30 | 5 |
2 de agosto/2021 | 30 | 12 |
Es importante aclarar que la detección de material genético viral en el ambiente es un indicador de la presencia previa de partículas virales, pero no brinda información acerca de su infectividad o concentración.
Los resultados muestran una relación entre el número de positivos y el nivel de movilidad de la población, reforzando la necesidad de seguir con las medidas de prevención como uso de mascarillas, higiene personal y distanciamiento físico, además de completar el plan de vacunación.
Responsables técnicos:
Dra. Karina Antúnez, Departamento de Microbiología - IIBCE
Dr. Eduardo de Mello Volotão, Asesor del Consejo Directivo - IIBCE
Dra. Claudia Piccini, Departamento de Microbiología - IIBCE
Dr. Pablo Smircich, Departamento de Genómica - IIBCE
Dr. José Sotelo, Departamento de Genómica - IIBCE
Equipo de muestreo:
Dr. Diego Alem, Monitoreo de SARS-CoV-2, IIBCE
Dra. Karina Antúnez, Departamento de Microbiología - IIBCE
Lic. Lucía Bilbao, Departamento de Genómica - IIBCE
Dr. Eduardo de Mello Volotão, Asesor del Consejo Directivo - IIBCE
Dra. Sofía Fernández, Departamento de Microbiología - IIBCE
Mag. María José González, Departamento de Microbiología - IIBCE
Dra. Gabriela Martínez de la Escalera, Departamento de Microbiología - IIBCE
Dra. Natalia Oddone, Monitoreo de SARS-CoV-2 - IIBCE
Dra. Claudia Piccini, Departamento de Microbiología - IIBCE
Mag. Cecilia Rodríguez, Departamento de BIOGEM - IIBCE
Dra. Paola Russi, Departamento de Biología Molecular - IIBCE
Dr. Pablo Smircich, Departamento de Genómica - IIBCE