Fiesta nacional

Celebramos el 30.° Día del Patrimonio en todo el país junto a miles de personas

Grandes multitudes se movilizaron durante el fin de semana concurriendo a las más de 1500 actividades que asociaciones civiles, fundaciones, clubes sociales y el Estado organizaron en todo el territorio nacional.
Personas en Plaza Vidiella durante el acto de apertura.

Uruguay se volvió a vestir de fiesta el primer fin de semana de octubre para festejar al Patrimonio, que este año honró a la industria vitivinícola y dos de sus pioneros en nuestro país: el catalán Francisco Vidiella (1820-1884) y el vasco francés Pascual Harriague (1819-1894).

La celebración, que se realiza de forma ininterrupida desde hace 30 años, presentó más de 1500 actividades en más de 500 lugares a lo largo y ancho del país bajo el lema El vino como tradición: inmigración, trabajo e innovación. La agenda incluyó charlas; espectáculos; visitas guiadas en viñedos y bodegas; recorridos de sitios que normalmente no están abiertos al público general, caminatas y desfiles en espacios públicos.

«El Día del Patrimonio es una actividad que se celebra en conjunto con el Estado de la cual, felizmente, se apropió la sociedad», señaló el ministro Da Silveira, haciendo alusión a que la mayor parte de las actividades son organizadas por la sociedad civil.

El acto de apertura se realizó en la Plaza Franciso Vidiella, con la presencia del ministro del MEC; el ministro interino de Turismo, Remo Monzeglio; el intendente interino de Montevideo, Federico Graña; el director general de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN), William Rey Ashfield, y la alcaldesa del Municipio G, Leticia de Torres. 

«La tradición del vino conjuga toda la riqueza que es propia del patrimonio: conocimientos, saberes, festividades, paisajes del espacio rural (...)», afirmó el director Rey, y enfatizó la importancia de realizar el acto de apertura en el barrio Colón, «uno de los focos históricos centrales de la producción de la vitivinicultura».

El domingo 6 de ocubre se realizó la ceremonia de cierre en el Castillo Mauá, con la presencia del ministro Da Silveira; el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi; el director de la CPCN y el director del Complejo Barón Mauá, Alexis Gutiérrez.

En esta edición reconocemos que «la industria y la tradición del vino llegó a ese punto de madurez (…), es parte de nuestro patrimonio cultural, de nuestra identidad», remarcó el Da Silvieira en Mercedes, y explicó que no anunciaría la temática del 2025 porque corresponde que sea elegida por la siguiente administración, como parte de una tradición republicana.

El Día del Patrimonio 2024 fue el último que se celebró en el marco de la actual administración. En ese sentido, el ministro destacó que «la sucesión de homenajes realizados durante estos cinco años para esta fiesta abarcó casi todos los aspectos de la cultura: el primer año lo celebramos homenajeando a un médico, en plena pandemia. Quisimos que ese Día del Patrimonio fuera una prolongación del aplauso que se escuchaba agradeciendo el trabajo de los trabajadores de la salud (...) El segundo día lo celebramos homenajeando a José Enrique Rodó, un gran defensor de cómo las ideas mueven el mundo (...) El tercero se lo dedicamos a nuestra gran China Zorrilla, bajo el lema "cultura de dos orillas" (...) El año pasado se lo dedicamos a los constructores de escuelas y liceos de todas las épocas y en todo el país (...). Este año se lo dedicamos no al vino, sino a una industria entera, de patrimonio tangible pero también inmaterial».

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 12.8 MB)
11 imágenes, 12.8 MB

Etiquetas

Contenidos Relacionados

  • 09/10/2024
    Fotos

    Día del Patrimonio 2024: recorrido oficial

    El ministro Pablo da Silveira y el director general de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, William Rey Ashfield, participaron en diversas propuestas el pasado sábado 5 de octubre....