Sistema de la lana

Celebramos en Artigas la declaratoria del Sistema Cultural de la Lana como Patrimonio Cultural Inmaterial

Uruguay se posiciona hoy como uno de los cuatro polos industriales de exportación de lana lavada y peinada del mundo y el reconocimiento internacional de sus esquiladores.
Lana
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) por medio de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN), celebró en la localidad Baltasar Brum del departamento de Artigas la declaratoria del Sistema Cultural de la Lana como Patrimonio Cultural Inmaterial del Uruguay
 
El sistema cultural de la lana refiere a un conjunto de saberes y prácticas interdependientes de los productores y trabajadores de campo, esquiladores y clasificadores de lana, artesanas y artesanos del teñido, tejido y fieltro, industriales, trabajadores de la industria, diseñadores/as y artistas plásticos que utilizan la lana como materia prima. Uruguay se posiciona hoy como uno de los cuatro polos industriales de exportación de lana lavada y peinada del mundo y el reconocimiento internacional de sus esquiladores.
 
La instancia fue realizada en el entorno de un campeonato de esquila, tradicional en dicha localidad y con la concurrencia de muchos esquiladores. Participaron en la celebración el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, William Rey Ashfield; la Jefa del Departamento del Patrimonio Cultural Inmaterial de la CPCN, Leticia Cannella; el alcalde de Baltasar Brun, Juan Carlos Martinicorena; el Coordinador General del Secretariado Uruguayo de la Lana, Aldo Yansens y el Jefe de Desarrollo Productivo de la Intendencia de Artigas, Andrés Paulo.

Etiquetas