Premios, cursos y actividades.

Convocatorias vigentes en agosto

Nuevas oportunidades en educación, cultura y ciencia.
Convocatorias agosto MEC

Conocé las convocatorias vigentes durante el mes (actualización al 20 de agosto) y elegí las de tu interés para postular. 

CULTURA 

Fondo para el Desarrollo de Infraestructuras Culturales

Como parte de las políticas públicas dirigidas al fomento del acceso a la cultura en todas las localidades del interior del país. El Fondo para el Desarrollo de Infraestructuras Culturales busca mejorar las condiciones de los centros y/o espacios culturales públicos y/o privados (salas, museos, bibliotecas, teatros, y otros) fuera de Montevideo.

Postulaciones hasta el 4 de setiembre a las 17 h.
Bases y más información.

Prix de la BD: Historietas Uruguayas

Llega la primera edición del Premio de la BD: Historietas Uruguayas, que busca profundizar la exitosa cooperación cultural entre Francia y Uruguay.

Este concurso es gratuito y abierto tanto a artistas, ilustradores, diseñadores gráficos, escritores, guionistas y demás áreas afines. Se pueden presentar duplas guionista-ilustrador, contando como una sola candidatura.

Postulaciones hasta el 30 de agosto.
Bases y más información.

VENTANILLAS ABIERTAS
  • erm: revista digital de periodismo cultural

Se convoca a la postulación de reseñas para el número 7 de la revista con el objetivo de rendir homenaje a la labor intelectual de Emir Rodríguez Monegal mediante la práctica activa de la crítica cultural en el presente.

Las reseñas podrán tratar sobre libros, películas, series, exposiciones, obras de artes escénicas u otras manifestaciones culturales.

Solicitudes hasta el 10 de setiembre a las 17 h.
Inscripciones y más información.

  • Lazo - Arte y Moda 2024

Se seleccionarán propuestas de indumentaria para el desfile «Lazo-Arte y Moda», que se llevará a cabo el sábado 21 de setiembre del 2024 en el Museo de Artes Decorativas-Palacio Taranco (Montevideo).

Este evento busca poner de relieve el diseño textil nacional en la moda uruguaya, como parte estructurante de la identidad cultural.

Solicitudes hasta el 26 de agosto a las 17 h.
Inscripciones y más información.

TALLERES
  • Diseño escenográfico y vestuario para espectáculos

El objetivo de esta formación es que el alumno aprenda los conceptos básicos del rol del escenógrafo y del vestuarista. Analizaremos estas dos áreas desde la función simbólica en una obra teatral y en una propuesta cinematográfica. Estará a cargo de Belén Robeda (ARG).

Inscripciones hasta el 23 de setiembre a las 14 h.
Formulario y más información.

  • Lectura y escritura teatral: Los inicios

Dirigido a creadores de las artes escénicas, con o sin experiencia en escritura teatral, y a artistas en general que quieran incursionar en la práctica dramatúrgica.

Durante dos jornadas se trabajará para generar bocetos, primeras páginas, gérmenes de proyectos futuros. Se hará a partir de la escritura de dedicatorias, epígrafes, didascalias, líneas de diálogo e imágenes iniciales. Estará a cargo de Andrés Gallina (ARG).

Inscripciones hasta el 26 de agosto.
Formulario y más información.

  • Técnica poética - Cuerpo canal

El objetivo de esta formación es que los participantes entrenen en la diversidad de registros técnicos, creativos y expresivos, centrándose en el movimiento y la presencia del intérprete. Se abordará el concepto de bisociación y la cruza entre la técnica y lo sensible humano, con la intención de despertar el cuerpo intuitivo, acrobático y la inteligencia física-mimética, cómo máquina creadora de un mundo singular del movimiento. Estará a cargo de Gabriela Parigi (ARG).

Inscripciones hasta el 28 de agosto a las 14 h.
Formulario y más información.

Convocatoria para organizaciones representativas de las artes visuales y oficios conexos

El Instituto Nacional de Artes Visuales de la Dirección Nacional de Cultura se encuentra trabajando en la modificación de la reglamentación de la Ley n.º 18384 Aprobación del estatuto del artista y oficios conexos, para hacer efectiva la inclusión de los artistas visuales y oficios conexos vinculados al sector.

Formulario de registro disponible hasta el 3 de setiembre a las 17 h.
Más información.

Convocatoria para organizaciones representativas de artistas de las letras y oficios conexos

El Instituto Nacional de Letras de la Dirección Nacional de Cultura se encuentra colaborando en la modificación de la reglamentación de la Ley n.º 18384 Aprobación del estatuto del artista y oficios conexos, para hacer efectiva la inclusión de los artistas visuales y oficios conexos vinculados al sector. 

Formulario de registro disponible hasta el 3 de setiembre a las 17 h.
Más información.

Interinstitucional | Apoyo económico para Videojuegos 2024

Convocatoria a la presentación de un proyecto de videojuego de acuerdo a las especificaciones definidas en las bases del llamado. La temática es libre.

Se apoyará económicamente con un premio de hasta $ 1 200 000 a la producción de cada uno de los hasta dos proyectos que resulten seleccionados.

Postulaciones hasta el 12 de setiembre.
Bases y más información.

EDUCACIÓN

CURSOS
  • Funciones ejecutivas en el aula

El objetivo del curso es sensibilizar sobre el impacto de las Funciones Educativas en el aprendizaje en general y en el aula en particular, y ofrecer una mirada desde las neurociencias para trabajar la diversidad.

Modalidad virtual.

Disponible hasta el 31 de diciembre.
Mas información.

  • Inteligencia Artificial Generativa Aplicada a la Educación

El propósito de este curso es comenzar a explorar las herramientas de la inteligencia artificial generativa utilizadas en la docencia y cómo ellas pueden simplificar y acortar tiempo de tareas pedagógicas o administrativas, tales como planificar, evaluar, diseñar o adaptar recursos, entre otros.
Modalidad virtual con encuentros sincrónicos.

Inscripciones hasta el 30 de agosto.
Formulario y más información.

Espacios Educativos del Programa Aprender Siempre (PAS)

La Dirección Nacional de Educación a través del Área de lleva adelante estos espacios educativos del PAS a partir de las demandas que realizan instituciones públicas y privadas, colectivos y organizaciones de la sociedad civil.

En 2024 se ofrecen un total de 15 espacios educativos, abiertos y sin costo, donde personas jóvenes y adultas pueden sumarse.

Modalidad presencial.

Funcionarán hasta el 1 de diciembre.
Más información.

Expositores para Encuentro 2024 de la Beca Carlos Quijano

La Dirección Nacional de Educación invita a actuales y exbecarios de la beca que deseen exponer sus trabajos en el espacio de mesas simultáneas del Encuentro Anual de la Beca Carlos Quijano

El evento se realizará el 20 de setiembre de 2024 de 9:30 a 14 h en Montevideo.

Inscripciones hasta el 30 de agosto.
Formulario y más información.

REGISTROS
  • Evaluadores para el reconocimiento de nivel universitario de carreras de formación en educación

La convocatoria es de carácter permanente y abarca a todas las carreras y áreas de especialización vinculadas con la formación de profesionales en educación. 

Los postulantes formarán parte del registro que será utilizado por el Consejo Consultivo en coordinación con la Secretaría Técnica que el Área de Educación Superior provee; se recurrirá a los perfiles más adecuados a cada proceso de evaluación específico.

Registro abierto hasta el 31 de diciembre.
Más información.

  • Evaluadores para el reconocimiento de reválidas de títulos obtenidos en el exterior

La convocatoria es de carácter permanente y abarca a todas las carreras y áreas de conocimiento del ámbito universitario.

Los seleccionados formarán parte del registro al que el Área de Educación Superior recurrirá para contratar las consultorías de evaluación.

Registro abierto hasta el 31 de diciembre.
Más información.

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Gran Premio Nacional de Ciencias 2024

Constituye un reconocimiento a los logros de científicos uruguayos que se hayan desempeñado tanto en el país como en el exterior y un estímulo a las vocaciones científicas.

Los candidatos podrán ser propuestos por instituciones universitarias o de investigación con reconocimiento oficial, así como por grupos de no menos de cinco académicos pertenecientes a cualquiera de las academias que integran el jurado.

Postulaciones hasta el 13 de setiembre a las 17 h.
Requisitos y más información.

Interinstitucional | Certamen Científicas de tu comunidad

Invitamos a estudiantes de Educación Media de todos los centros educativos públicos y privados del país a participar del certamen.

Se premiará a los mejores videos de las categorías Educación Media Básica y Educación Media Superior sobre el trabajo y la vida de una mujer científica (profesional o investigadora) de su comunidad (ciudad, pueblo o departamento).

Inscripciones hasta el 8 de octubre.
Bases y más información.

Interinstitucional | Premio de Divulgación y Periodismo Científico del Mercosur

Es un reconocimiento que promueve la comunicación de la ciencia y la tecnología en el bloque regional para su apropiación por la sociedad, además de estimular una mayor presencia de temas científico-técnicos en los medios de comunicación y fomentar la participación de los jóvenes en actividades de comunicación de la ciencia.

Inscripciones hasta el 30 de setiembre a las 15 h.
Bases y más información.

Interinstitucional | Premio Nacional L'Oréal Unesco «Por las Mujeres en la Ciencia»

Concurso para seleccionar un proyecto de una científica uruguaya en las áreas de Investigación en Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud y Ciencias Agrícolas. El mismo será seleccionado tomando en cuenta su excelencia académica y su posibilidad de aporte a la solución de problemas nacionales.

Inscripciones hasta el 2 de setiembre.
Bases y más información.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS CLEMENTE ESTABLE

LLAMADOS A ESTUDIANTES
  • Pasantía en el Laboratorio de Microbiología Molecular

Llamado a estudiantes para realizar análisis de suelos antárticos expuestos a la actividad antropogénica: estudio de la microbiota y la vegetación asociada.

Inscripciones hasta el 20 de setiembre.
Requisitos y más información.

  • Tesis de grado o posgrado en el Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas

Llamado a estudiantes para desarrollar tesis de grado o posgrado bajo la tutela de la Dra. Vanesa Amarelle y el Dr. Raúl Platero.

Inscripciones hasta el 21 de setiembre.
Requisitos y más información.

CONTRATACIONES
  • Técnico de Apoyo Nivel III

Se llama a aspirantes para un contrato de técnico de apoyo a la docencia e investigación para tareas de director/a de arte para la producción de calendarios institucionales.

Inscripciones hasta el 27 de agosto a las 12 h.
Requisitos y más información.

  • Técnico de Apoyo Nivel IV para la Sección Comunicación y Divulgación

Se llama a aspirantes para un contrato de técnico de apoyo a la docencia e investigación para tareas de comunicación, diseño gráfico y administración de sitio web institucional.

Inscripciones hasta el 3 de setiembre a las 12 h.
Requisitos y más información.

SODRE

VIII Festival Nacional de Coros

Se convoca a los Coros Polifónicos de todo el país a participar del VIII Festival Nacional de Coros Sodre 2024 «90.° Aniversario de creación de Coro Nacional» que se realizará en los días 17, 18, 19 y 20 de octubre de 2024 en el Auditorio Vaz Ferreira.

Inscripciones hasta el 30 de agosto.
Más información.

COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE APOYO AL TANGO Y AL CANDOMBE

Premio Horacio Ferrer 2024

Se convoca a la segunda edición de este reconocimiento a una figura destacada en la promoción del tango. En su primera edición se entregó el premio al pianista y compositor Gustavo Casenave.

Las candidaturas podrán ser propuestas por ciudadanos, organizaciones culturales y/o sociales.

Postulaciones hasta el 15 de setiembre.
Bases y más información.

>Accedé a toda las convocatorias en el enlace al final de esta página.

Enlaces relacionados

Etiquetas