El MEC impulsa la participación de América Latina y el Caribe en programas europeos de cooperación

La instancia conto con la participación de la gerenta de la dirección de Cooperación Internacional y Proyectos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Claudia Romano, y de Graciela Morelli, funcionaria de esa Dirección y Punto Nacional de Contacto para el Programa Horizonte Europa (NCP) y para las Acciones Marie Curie- Skłodowska (NCP -MSCA)
La actividad fue organizada por el MEC, a través de la dirección de Cooperación Internacional y Proyectos, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, la Red Latinoamericana y Caribeña de Puntos Nacionales de Contacto y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), en el marco del Programa Intercoonecta de España.
Participaron 13 representantes de distintos países de América Latina y el Caribe, convocados a través de un llamado abierto a los Puntos Nacionales de Contacto, ministerios y secretarías de ciencia, universidades y redes académicas de la región.
Por Uruguay participaron siete instituciones: el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) del MEC, la Universidad de la República (Udelar), el Instituto Pasteur (IP), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y Uruguay Innova.
Durante la actividad, se presentó la nueva Guía para la participación en el Programa Horizonte Europa, elaborada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España – CSIC; una actualización de una versión previa publicada con el apoyo de la Embajada de España.
El acto de apertura contó con la participación de Carmen de Diego, coordinadora de la Aecid; de Doerte Bosse, jefa de Cooperación de la Delegación de la Comisión Europea en Uruguay; y Juan Manuel López, consejero cultural de la Embajada de España, quien colaboró en la reedición de la guía.
Uruguay, a través del MEC, ha sido un actor clave en la cooperación científica y tecnológica regional. En el año 2008, el Ministerio creó la Oficina de Enlace con la Unión Europea, integrada por la dirección nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología y la dirección de Cooperación Internacional y Proyectos. En 2017, impulsó la creación de la Red Latinoamericana y Caribeña de Puntos Nacionales de Contacto, que ha realizado más de 169 talleres en toda la región, alcanzando a más de 18.000 investigadoras e investigadores.
El equipo uruguayo, integrado por Claudia Romano, Graciela Morelli, Alejandro Quinteros y Juan Brun, trabaja desde los inicios de la Red junto a la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), fortaleciendo las capacidades institucionales para el acceso a programas europeos como Horizonte Europa, principal iniciativa de investigación e innovación de la Unión Europea.
Actualmente, los países de América Latina registran 1.064 participaciones en proyectos de Horizonte Europa, destacándose Brasil (173), Argentina (136), Colombia (87), Chile (70), México (52), Perú (22), Cuba (18), Ecuador (17), Costa Rica (15) y Uruguay (13).
EL MEC continúa reafirmando su política de cooperación internacional en materia de ciencia, educación y cultura, promoviendo vínculos robustos en la región y el mundo que impacten en el desarrollo sostenible de la población uruguaya.
Galería de imágenes

Capacitación Descargar imagen : Capacitación

Capacitación Descargar imagen : Capacitación

Capacitación Descargar imagen : Capacitación

Trabajo en talleres de capacitación Descargar imagen : Trabajo en talleres de capacitación

