20 de mayo 
Mes de la memoria
La CPCN se suma a la evocación y reclamo de justicia por los ciudadanos detenidos desaparecidos, víctimas del terrorismo de Estado.

La CPCN se suma a la evocación y reclamo de justicia por los ciudadanos detenidos desaparecidos, víctimas del terrorismo de Estado. El espacio urbano de mayor peso simbólico en esta movilización colectiva que, desde el 20 de mayo de 1996 se conoce como Marcha del Silencio, tiene por escenario a la Plaza de Cagancha, conocida como “Plaza Libertad”. Este lugar está presidido por la "Columna de la Paz", coronada por una alegoría de la República, obra del escultor italiano José Livi, primer monumento público erigido en Montevideo (1867).
Con el paso del tiempo la plaza fue cambiando de entorno arquitectónico y de significado, pero sobre la columna permanece la República en bronce, viendo pasar a transeúntes a diario y a los ciudadanos y ciudadanas movilizados en fiestas y en movilizaciones por causas fundamentales para el pueblo uruguayo, como la democracia, la paz y la justicia, causas que también forman parte de nuestro patrimonio cultural.