Tango

Segunda edición del Premio Horacio Ferrer

La Comisión Interministerial de Apoyo al Tango y el Candombe (CIATyC) reconocerá la labor destacada de una figura uruguaya en la difusión del tango.
Persona tocando el bandoneón.

Es un galardón que tiene como objetivo distinguir a una personalidad que haya sobresalido como promotora y figura de relieve en el tango uruguayo. En su primera edición fue otorgado al pianista y compositor, Gustavo Casenave.

Convocatoria 2024

Se realiza en el marco de la conmemoración del 15.° aniversario de la declaratoria del tango como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Las postulaciones se recibirán hasta el 15 de setiembre. Los candidatos podrán ser propuestos por ciudadanos, organizaciones culturales y/o sociales, con la pertinente justificación.

Esta distinción otorga una dotación de $ 40 000 (cuarenta mil pesos uruguayos) y se asigna por voto unánime de los representantes de los tres ministerios integrantes de la comisión: Relaciones Exteriores, Turismo y Educación y Cultura. 

Más detalles sobre las postulaciones: Premio Horacio Ferrer 2024.

Sobre el premio

Fue creado por el Poder Ejecutivo junto con el Premio Pedro Ferreira de candombe, a solicitud de la CIATyC, con el objetivo de reconocer a figuras del tango y del candombe que hayan aportado significativamente a la difusión de estos bienes culturales inmateriales.

Lleva el nombre de una personalidad con destacada trayectoria en el ámbito cultural de nuestro país: Horacio Ferrer (1933 - 2014) fue músico, poeta, escritor e historiador del tango. Creó la Academia Nacional del Tango en la República Argentina, dándole internacionalidad al género musical del Río de la Plata. Obtuvo varios premios y distinciones, como la Medalla de Oro de la Sorbonne y la nominación al Premio Nobel de Literatura.

Etiquetas

Contenidos Relacionados