Usinas Culturales y Fábricas de Cultura en la tercera edición de Verano Ceibal

Del 7 al 25 de febrero tendrá lugar la tercera edición de Verano Ceibal con diferentes actividades recreativas y didácticas con el apoyo de los programas Usinas Culturales y Fábricas de Cultura del área de Gestión Territorial de la Dirección Nacional de Cultura.
3era edición de Verano Ceibal

Del 7 al 25 de febrero tendrá lugar la 3era. Edición de Verano Ceibal con diferentes actividades recreativas y didácticas con el apoyo de los programas Usinas Culturales y Fábricas de Cultura del área de Gestión Territorial de la Dirección Nacional de Cultura.

En doce centros de Educación Media de Montevideo seleccionados en forma conjunta por ANEP y Plan Ceibal, se llevarán a cabo talleres artísticos impartidos por docentes del programa Fábricas de Cultura y músicos participantes del programa Usinas Culturales.

Actividades del Programa Fabricas de Cultura

9, 11, 15 y 17 de febrero

Títeres, Daniel Ovidio Fernández

CEA Centro Educativo Asociado Escuela Nro. 178, Unidad Casavalle

Liceo Nro. 41 en Cerrito de la Victoria

Actividades del Programa Usinas Culturales

9 y 11 de febrero

Percusión - Candombe

CEC Centro Educativo Comunitario, La Teja

Liceo Nro. 2, Barrio Sayago

 

16 y 24 de febrero

Producción musical

Liceo Nro. 60, barrio Peñarol

CEA Centro Educativo Asociado Escuela Nro. 230, barrio Manga
 

22 y 23 de febrero

Producción de canciones,

CEA Centro Educativo Asociado Escuela Nro. 371, barrio La Boyada

Liceo Nro. 77 de Punta de Rieles

Verano Ceibal surgió en febrero del 2020 como un plan piloto en dos liceos de la periferia de Montevideo con la finalidad de ofrecer una propuesta educativa en zonas de contexto social vulnerable, donde el acceso a la oferta cultural, artística y recreativa es escaso durante esta época del año.

Una de las consignas de esta iniciativa -que se presenta como una oportunidad de innovación educativa que desmitifica el supuesto de que no existen actividades pedagógicas durante el verano- fue viabilizar un diferencial respecto a las actividades curriculares que se realizan durante el resto del año. Así, se invitó a salir del aula, interactuar con pares e involucrarse en propuestas activas que generan motivación y participación.

Video de la segunda edición:
 

Etiquetas