Espacios de cotidianidad al sur de Ciudad Vieja. Entre los siglos XVIII y XX.
Materiales didácticos

A partir de una denuncia de hallazgos arqueológicos durante el transcurso de una obra edilicia, el Departamento de Arqueología de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), interviene en un predio ubicado en el casco histórico de Montevideo, Uruguay. En este trabajo se presentará el análisis espacial del área, enmarcada en las transformaciones urbanas y en la dinámica de ocupación que sucedieron en la misma. Se realizará también un abordaje del espacio doméstico y de la materialidad que lo conforma, estudiando la dimensión cotidiana de los pobladores que lo habitaron desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX; especialmente en el manejo hogareño del agua.
Asimismo, se comunicarán las estrategias de puesta en valor implementadas, apostando a la difusión y socialización del conocimiento generado, promoviendo espacios de reflexión con la población, desencadenando procesos de patrimonialización.
Desarrollo:
Mata, V., Arruabarrena, Y., Ottati, A. (2020). Espacios de cotidianidad al sur de Ciudad Vieja, Montevideo, entre fines del siglo XVIII y mediados del siglo XX. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Series Especiales. Vol. 8 N° 2, pp. 107-128. ISSN 2362-1958.
Presentado en el marco del III Congreso Internacional de Arqueología de la Cuenca del Plata, Sao Leopoldo / Brasil / 2018.