3. En caso de aprobar
Certificados
Primera edición (2023)
Durante octubre y noviembre del 2024 se realizaron 5 eventos de entrega de certificados en diferentes puntos del país. Posteriormente, desde enero al 30 del abril 2025, si no pudiste asistir a alguno de los eventos, quedó disponible el retiro de certificado en la sede que rendiste la prueba. Si no pudiste hacerte presente en el IFD donde diste la prueba, a partir de junio 2025 podés retirar tu certificado en la oficina del MEC de Montevideo, con agenda previa. Revisá la Cartelera de avisos para agendarte y verificar días y horarios de atención.
Este retiro se realizará con agenda previa completando el formulario online, disponible desde el 2 de junio hasta el 3 de julio 2025.
Segunda edición (2025)
En caso que apruebes la totalidad de las áreas, la Dirección Nacional de Educación del MEC te felicita calurosamente por la obtención de este importante logro: tu certificado de Licenciado en Pedagogía. Este reconocimiento es el resultado de tu dedicación, esfuerzo y compromiso con tu desarrollo profesional docente. El mismo MEC se pondrá en contacto contigo para indicarte el procedimiento para obtener la certificación que acredita el reconocimiento universitario.
En caso de no superar o que esté pendiente de aprobación una o más áreas de la prueba, no afectará tu trabajo como docente ni tendrá efectos sobre el título otorgado por el centro de formación docente donde estudiaste.
Certificados digitales de Licenciado en Pedagogía del MEC
Para los certificados de Licenciado en Pedagogía, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) ha incorporado la emisión de certificados digitales como parte de su compromiso con la modernización, la sostenibilidad y la accesibilidad en los servicios que brinda a la ciudadanía, particularmente a la comunidad docente.
Como complemento a la entrega de certificados en formato físico, los docentes que reciban tal reconocimiento universitario podrán descargar su certificado de los portales por donde han solicitado el reconocimiento: el sitio de convocatorias para los que dieron la prueba o el espacio de gub.uy para los que realizaron el trámite de convalidaciones.
¿Qué es el certificado digital de Licenciado en Pedagogía?
El certificado digital de Licenciado en Pedagogía es un documento electrónico que acredita los logros académicos y reconocimiento universitario por el MEC. Estos certificados tienen la misma validez legal y oficial que los certificados físicos, ya que cuentan con medidas de seguridad avanzadas y mecanismos de autenticación confiables.
¿Es igual de válido y auténtico que el certificado físico?
A diferencia de los certificados en papel, los certificados digitales están respaldados por tecnología de firma electrónica avanzada, que garantiza su autenticidad y evita cualquier alteración o falsificación. Estos documentos incluyen un código QR o enlace único que permite su verificación inmediata en línea.
Cualquier persona o institución que reciba el certificado digital de Licenciado en Pedagogía del MEC puede comprobar su validez ingresando al sistema de validación digital proporcionado por el ministerio, asegurando así su legitimidad.
- ¿En qué se diferencia del certificado físico?
- El certificado digital no necesita firmas manuscritas ni sellos físicos. Su validez se basa en la firma electrónica y en sistemas de encriptación que lo hace más seguro y fácil de verificar.
- Mientras que el certificado físico puede implicar costos y demoras asociados al transporte, el certificados digital se entrega al instante a través de la descarga del sitio de convocatorias para los que se dieron las prueba y gub.uy para los que realizaron el trámite de convalidaciones.
- Reducen el uso de papel y los recursos asociados a la impresión, promoviendo prácticas más responsables con el medio ambiente.
- Beneficios del certificado digital de Licenciado en Pedagogía
- Acceso inmediato: una vez emitido, el certificado puede descargarse y utilizarse de inmediato.
- Seguridad: la tecnología aplicada garantiza que el documento no pueda ser modificado ni falsificado.
- Verificación global: Puedes validar tu certificado desde cualquier parte del mundo, sin importar dónde te encuentres.
- Facilidad de almacenamiento: No corres el riesgo de perderlo, ya que puedes guardarlo en dispositivos electrónicos o en la nube.
Si tienes dudas sobre el uso o validación del certificado digital de Licenciado en Pedagogía, te invitamos a contactarnos a través de los canales oficiales del MEC. Juntos, avanzamos hacia una educación moderna y conectada.