Programa de Educación Inclusiva
El programa de Educación Inclusiva diseña e implementa acciones que promueven la atención a la diversidad desde un enfoque de Derechos Humanos.
La iniciativa forma parte de una serie de programas integrantes del eje Educación y Derechos Humanos de la Dirección Nacional de Educación.
En este sentido, se formulan estrategias y diseñan instrumentos y herramientas en clave de accesibilidad. Este aporte tiene el objetivo de promover políticas educativas inclusivas, tanto desde aspectos normativos como de articulación interinstitucional y diseño de proyectos territoriales innovadores.
Objetivo general
Garantizar el Derecho a la Educación inclusiva, equitativa y de calidad a través de promover la presencia, participación y aprendizaje de todo el estudiantado.
Principales líneas de acción
- Fortalecimiento de acciones para la transversalización de la accesibilidad e inclusión en el MEC.
- Asesoramiento y orientación a otras instituciones y la ciudadanía en materia de Educación Inclusiva.
- Recepción, seguimiento y sistematización de situaciones de vulneración de Derechos relativos a estudiantes en riesgo de exclusión o marginalización por motivos de discapacidad y otros.
- Sensibilización y formación sobre la temática.
- Altas Habilidades Intelectuales y Superdotación Intelectual
Articuladores de Inclusión en Territorio
El proyecto Articuladores de Inclusión en Territorio (AIT) consta de un equipo de profesionales formados en la temática de Educación Inclusiva y con experiencia de abordaje en diversos ámbitos educativos y articulación territorial. En este sentido, un articulador busca aportar desde su labor a la propuesta educativa, sociocomunitaria, cultural, o a un programa determinado sobre las siguientes áreas:
- Convivencia y derecho a la Educación Inclusiva
- Planificación estratégica y diversificada
- Gestión de recursos accesibles
- Sensibilización y formación sobre la temática.
Espacios de articulación
- Preside y coordina la Comisión de Continuidad Educativa y Socio Profesional para la Discapacidad (CCESPD)
- Coordina la Mesa Ministerial de Accesibilidad e Inclusión
- Participa en la Comisión de Seguimiento del Tratado de Marrakech en Uruguay
- Participa en la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad
Equipo de trabajo
Coordinación
Carolina Sanguinetti
Asistente de coordinación
- Leticia Brandino
- Juan Pablo Gil
Desarrollo territorial
- Luciana Aresche
- Sofía Brugger
- Ana Laura Conde
- Karina Parga
Enlaces de interés
Publicaciones en el marco del programa
Autismo y primera infancia: Claves para favorecer la participación y el aprendizaje (2023)
Articuladores de Inclusión en Territorio
Eventos
SOMOS: Congreso Internacional sobre Educación Inclusiva
Documentos de interés
Actas de Registro de articuladores de inclusión
Acceso al Glosario de términos sobre Discapacidad
Contacto
Correo electrónico: educacion.inclusiva@mec.gub.uy
Dirección: Magallanes 1328, planta baja (Edificio Casa Magallanes)
Teléfono: 2407 4568 internos 205 o 206