CC.E.S.P. para la Discapacidad

Acta N° 4/2020

Reunión de Comisión

Comisión para la Continuidad Educativa y Socio Profesional para la Discapacidad

Asistentes:

Ana Faedo (CFE - ANEP), Sharon Musselli (CFE - ANEP), Mónica Acosta (CONENFOR), Silvana Pastorini (Centros MEC), Verónica Salomone (DIE CES - ANEP), Lourdes Montes (GT - EI), Ma. Eugenia Rodino (cereso CES - ANEP), Viviana Linale (cereso CES - ANEP), Eduardo Sívori (INEFOP), Soledad Pascual (DSIE- ANEP), Natalia Rognoni (DE - MEC), Carolina Sanguinetti (DE - MEC).

Tema: Avance en la planificación del curso modalidad virtual (Título del curso: A definir.)

1- Ejes y referentes, a modo de recordatorio:
  • Eje Introductorio
    Referentes: Pronadis - MIDES y Dirección Educación - MEC.
  • Eje Accesibilidad en el aula
    Referentes: CeR y cereso del CES, ANEP.
  • Eje DUA y Formación Basada en Proyectos
    Referentes: DSEJA - ANEP y GT - EI.
  • Eje Entornos inclusivos
    Referentes: INEFOP, CONENFOR y DIE - ANEP.

Desarrollo y acuerdos:

Desde los distintos ejes se plantean varias opciones para el desarrollo del curso. En este sentido, desde el eje Accesibilidad en el aula se propone abordar la temática desde una mirada global, pensando en todo el estudiantado y no hacer foco específico, por ejemplo, en sordera o baja visión.

En relación al eje Entornos Inclusivos, se plantea abordar la temática autonomía progresiva en el ámbito educativo, y sus referentes comentan que los contenidos están en construcción.

En relación al eje DUA y Formación Basada en Proyectos, se suma la compañera Lourdes del GT- EI.

Sobre la Introducción al curso, se plantea que sus integrantes (MIDES - MEC) se encontrarán en la semana, con avances y novedades a compartir en la próxima reunión del subgrupo “Formación”.

Acuerdos de organización general:
  • Se acuerda mantener coherencia entre los ejes y la organización de sus contenidos respectivos.
  • Se considera fundamental aspectos relativos a la organización del curso en general, promoviendo que el aporte de cada eje se encuentre en sintonía con el resto.
Modalidad:

En relación a la modalidad del curso, se propone que los tres ejes centrales puedan funcionar en simultáneo en la plataforma (propuesta a consultar).

Contenidos:

En cuanto a los contenidos, se propone que cada eje pueda aportar un breve marco teórico conceptual y luego centrarse en herramientas prácticas en el ámbito educativo, también se proponen Foros. Se compartió la posibilidad de agregar videos.

Formato:

Se perseguirá, en la medida de las posibilidades, que los materiales teóricos proporcionados por cada eje se presenten en formatos accesibles.

Participación:

Está previsto que las personas inscriptas puedan participar del foro del espacio introductorio; y en caso que esa participación no suceda (y no se reciba una justificación al respecto) esa persona quedaría por fuera del curso, dándole la oportunidad a otra.

Cantidad de participantes:

Se acuerda un total de 140 participantes, los cuales estarán conformados por los distintos subsistemas, instituciones y organizaciones en el marco de la CCESPD.

AGENDA

Próximo encuentro CCESPD: 9 de junio 2020

Etiquetas