Arte Cartográfico

Diego Bianchi

Colonia del Sacramento

A orillas del Río de la Plata, al suroeste del país, se encuentra Colonia del Sacramento. Fundada en 1680 por el gobernador de Río de Janeiro Manuel Lobo, a pedido explícito del rey de Portugal, quien pretendía tener un enclave en el Río de la Plata que sirviera para controlar el acceso a los ríos Uruguay y Paraná. El territorio estaba previamente habitado por chanaes que vivían de la caza, la recolección y la pesca en canoa, pero la llegada de los europeos se tradujo en su exterminio, principalmente víctimas de virus y enfermedades que los colonizadores portaban. El tratado de Tordesillas, a través del que Portugal y España se repartieron el nuevo continente, había quedado en el pasado y el enfrentamiento entre ambas potencias determinó que Colonia del Sacramento cambiara muchas veces de manos.

El centro histórico de esta ciudad es diferente al resto de las ciudades uruguayas, y es que responde al diseño militar portugués: calles en ángulo, angostas, cubiertas con piedras en forma de cuña, con un desagüe central.

Con un puerto profundo y natural, tras el afianzamiento de la estabilidad, la ciudad se transforma en un enclave de comercio europeo hasta que se une al proceso revolucionario en 1811. El valor del casco histórico explica el porqué la Unesco lo considera patrimonio de la humanidad desde 1995.

Durante el siglo XX, además de destino turístico —principalmente para los habitantes de Buenos Aires, ciudad que queda a solo sesenta kilómetros de distancia cruzando el Rio de la Plata— surgieron diferentes industrias como la textil. Sudamtex fue una empresa clave en el desarrollo local de esa época. El crecimiento de Colonia fue lento, y si comparamos con otras ciudades del departamento como Rosario o Carmelo, puede verse como sus elites estaban conformadas por comerciantes y burócratas, careciendo de la influencia de estancieros o grandes agricultores como el resto de las ciudades. Es que Colonia es un departamento muy descentralizado. A principios de siglo el tren comenzó a conectar la ciudad con Montevideo. Esto trajo nuevos migrantes, diversificó la sociedad, se instaló el telégrafo, nuevas calles, nuevos edificios y la ciudad quedó dividida entre la vieja y la nueva ciudad. La vieja fue agonizando hasta que en 1968 se decidió recuperar su pasado, poniéndolo en valor.

Hoy es un destino turístico importante y una usina de producción cultural. Múltiples museos, escenarios, y festivales caracterizan la escena cultural de la ciudad. También se destaca la existencia de un gran número de artistas en actividad que viven en ella.
 

Ciudad de Colonia

Diego Bianchi (Bianki) es maestro de dibujo, artista visual, diseñador e ilustrador. Autor de libros ilustrados publicados en Asia, Europa, Latinoamérica y EEUU.

instagram.com/espaciobianki
instagram.com/bianki.diego

Audio Diego Bianchi

 

 

> Descargar Altas Arte Cartográfico 

> Volver

 

Etiquetas