Educación Intercultural y Migrantes
El programa Educación Intercultural y Migrantes tiene como propósito trabajar en acciones que promuevan el derecho pleno de las personas migrantes en el marco del sistema educativo uruguayo, tanto en educación formal como no formal, promoviendo una educación intercultural desde un enfoque de Derechos Humanos.
El programa coordina acciones enfocadas en garantizar el acceso de los migrantes al sistema educativo en el marco de la Ley 18.250, así como decretos y resoluciones de la Dirección Nacional de Educación (DNE) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
De esta manera, se busca promover una ciudadanía global en los distintos espacios educativos, tanto formales como no formales, a través de la gestión de espacios de formación sobre migración e interculturalidad, atender y asesorar a migrantes en temas educativos.
El programa integra el eje de Derechos Humanos de DNE.
Misión
- Garantizar el acceso de la población migrante a la educación en clave de derechos.
- Promocionar la reflexión, sensibilización y acción de la educación como herramienta que contribuye al respecto de la dignidad de las personas migrantes dentro y fuera del territorio, contribuyendo así a una sociedad más justa y equitativa.
Visión
- Lograr una educación intercultural en todos los niveles educativos. Ser un programa constructor e impulsor de una cultura en clave de Derechos Humanos.
Objetivos generales
- Promover el abordaje de la educación intercultural en clave de derechos en los diferentes ámbitos del sistema educativo uruguayo, garantizando y trabajando por el acceso integral de los derechos de las personas migrantes y personas refugiadas en el mismo.
Proyectos
Muros que unen
Muros que unen tiene como objetivo generar una aproximación a los derechos humanos y a la interculturalidad utilizando las herramientas artísticas para trabajar estas temáticas sensibles.
Se trata de un proyecto interinstitucional entre la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Puntos de atención y asesoramiento a migrantes en temas educativos
Brindan información y orienta a los migrantes que llegan a nuestro país sobre el funcionamiento del sistema educativo, su oferta y lugares donde se realizan los trámites de inscripción y reválidas.
Más información sobre los puntos de atención y asesoramiento a personas migrantes
Punto móvil
Dispositivo que recorre el país a solicitud y con apoyo de organismos e instituciones locales, con el fin de facilitar el acceso a la información en el interior del país.
En el 2023 se concreta el Punto Móvil con el lanzamiento en la ciudad de Las Piedras (Canelones). Algunos de los departamentos y localidades que se trabajaron fueron: Canelones (Las Piedras, Santa Rosa, Pando, Ciudad de la Costa y Salinas), Rocha (Chuy), Maldonado (Maldonado), Rivera (Rivera), Artigas (Artigas), Fiesta de las Migraciones Montevideo (2022, 2023 y 2024) y Cerro Largo (Río Branco)
Se orientó y asesoró a personas migrantes y actores educativos y de atención a migrantes en primera línea en los siguientes temas: ingreso y continuidad educativa, egreso, protección de trayectorias, reválidas de estudios previos de todos los subsistemas, incluyendo los títulos de nivel terciario; información sobre traducciones, legalizaciones, apostilla, ingreso a educación inicial o CAIF, entre otras orientaciones.
Equipo técnico
- Romina Lema
- Agustina Rocha
Contacto: educacionmigrantes@mec.gub.uy