Educación para la Salud
Educación para la Salud es una línea transversal y programa perteneciente al Área de Innovación Educativa de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura. Surge en 2021 en consideración de lo establecido por la Ley General de Educación.
Objetivos generales:
Esta línea transversal propone:
- Promover la educación para la salud integral en la población en general
- Contribuir a garantizar la promoción y el ejercicio de los derechos en relación con la salud mental, sexual y reproductiva
- Implementar acciones educativas que promuevan la educación para la salud
Objetivos específicos:
- Fomentar hábitos saludables para toda la población desde una perspectiva de bienestar integral psicosocial
- Garantizar el acceso a conocimientos en educación para la salud mental y sexual de calidad que amplíen el abanico de oportunidades para el ejercicio pleno de los derechos
- Contribuir con las políticas de promoción y prevención de la salud mental y sexual desde la educación
- Generar espacios educativos trabajando la responsabilidad afectiva en los vínculos
- Colaborar en el fortalecimiento de los procesos de toma de decisiones que cuenten con información adecuada acerca de salud mental y educación sexual en respeto de la autonomía
Ejes temáticos:
- Prevención de situaciones de riesgo dentro del ámbito educativo
- Promoción de la salud desde una perspectiva biopsicosocial
- Asesoramiento y orientación a diferentes instituciones educativas en relación a la educación para la salud integral con diversos enfoques. Implica intervención en situaciones de bullying, situaciones de riesgo con grupos de niños y niñas, jóvenes y adolescentes, comunidad de docentes y equipos, entre otros.
- Sensibilización y formación sobre educación para la salud con sus diversos enfoques
Acciones:
Se plantea un trabajo sinérgico con diversos actores en territorio buscando su participación activa dando cuenta de las especificidades que se hacen presentes en cada localidad respecto de la educación para la salud en donde se incluye la salud mental, así como de la educación sexual integral.
Las acciones a realizarse tendrán en cuenta el componente educativo que refiere al acceso a actividades de formación y capacitación específicas, así como las instancias de sensibilización. También habrá un componente de estrategia comunicacional en función de brindar herramientas acerca de las temáticas vinculadas a la línea transversal y su difusión.
Dentro de las líneas de acción, se priorizará el desarrollo de las habilidades para la vida propuestas por la OMS. Se pretende fortalecer estas competencias psicosociales para enfrentar de forma saludable a las exigencias y desafíos del entorno.
En este sentido, es pertinente dar cuenta de aquellas habilidades que refieren a:
- Autoconocimiento.
- Manejo de emociones y sentimientos.
- Manejo de la tensión y el estrés.
- Comunicación asertiva.
- Empatía.
- Relaciones interpersonales.
- Manejo de conflictos
- Toma de decisiones.
- Pensamiento creativo.
- Pensamiento crítico. (OMS, 1993)
Equipo
Equipo de coordinación:
Coordinadora: Lic. en Psicología Tania Atchugarry
Asistente técnica: Lic. en Sociología Denise Courtoisie
Equipo de territorio:
Tallerista a cargo de actividades con foco en Salud Mental: Lic. Diego Fynn