División Neurociencias

Líneas de investigación (Departamento de Neurofarmacología Experimental)

Líneas de investigación Departamento de Neurofarmacología Experimental.

1- Neurobiología de Depresión y su terapéutica

Imagen

La depresión es una de las patologías psiquiátricas con mayor incidencia a nivel mundial. A pesar del importante avance en la comprensión de sus bases neurobiológicas, aún existen grandes interrogantes acerca de su etiología y patogénesis. La problemática en su terapéutica continúa siendo la limitada eficacia de los fármacos actuales, el retraso en la aparición del efecto terapéutico y una alta co-morbilidad con trastornos de ansiedad. Si bien los sistemas monoaminérgicos han sido los que han tenido más protagonismo en ésta patología (hipótesis monoaminérgica de la depresión), ya sea en el estudio de la neurobiología así como el mecanismo de acción de los antidepresivos, en los últimos años aparece en la literatura la vinculación del sistema peptidérgico de la Hormona Concentradora de Melanina (MCH) en el control de los estados emocionales. Esta hormona peptídica ha estado tradicionalmente asociada a otras funciones fisiológicas tales como el control homeostático, el ciclo sueño-vigilia. Sin embargo su rol en el control emocional despertó nuestro interés para profundizar en el mismo.

 

2- Neurobiología de esquizofrenia y su terapéutica

La esquizofrenia es un desorden psiquiátrico crónico y grave que se caracteriza por la manifestación de síntomas positivos o psicóticos, negativos/afectivos y trastornos cognitivos. La neurobiología asociada a ésta enfermedad y a sus manifestaciones clínicas aún no han sido esclarecidas. Alteraciones funcionales y anatómicas en circuitos cortico-talámicos han sido asociadas a la enfermedad aunque la participación específica de regiones como el tálamo o la corteza prefrontal aún continúan bajo estudio. En relación al tratamiento, el mismo se basa en el uso de fármacos antipsicóticos típicos (AT) y atípicos (AAT). Ambos son efectivos sobre los síntomas positivos, aunque menos efectivos sobre los síntomas negativos y los trastornos cognitivos, sumado a la inducción de severos efectos secundarios y al gran número de pacientes resistentes al tratamiento. Continúa siendo un gran desafío encontrar fármacos más específicos, eficaces y con menores efectos secundarios para el tratamiento de la enfermedad. 

 

3- Adicción a drogas de abuso: fenómeno del consumo de Pasta Base de Cocaína (PBC)

La PBC, definida como una cocaína fumable, constituye la droga de abuso con mayor poder adictivo consumida en nuestro país y en Latinoamérica. En nuestro laboratorio se aborda el estudio de los factores químicos y biológicos que podrían explicar la rápida y potente dependencia que se establece con la sustancia. Por otro lado, es sabido que no existe una terapéutica específica para la adicción a drogas de abuso, debido a la complejidad de la patología. Sin embargo, se postula que estrategias terapéuticas que frenen el craving y la recaída serían esenciales para la mejoría de los pacientes. Buscamos estrategias terapéuticas para mejorar la calidad de vida de los usuarios. 

 

4- Cannabis medicinal: potencial terapéutico de cannabinoides

Se sabe que el sistema endocannabinoide (SeCB) participa en la regulación de la ingesta, estados emocionales, el placer, la percepción, los procesos de aprendizaje y memoria y que a varios de los componentes de Cannabis Sativa se le adjudican varias propiedades terapéuticas a patologías del sistema nervioso central. Estudiamos en particular, la propiedad ansiolítica, antidepresiva, anti-psicótica del cannabidiol (CBD) y su posible potencial terapéutico sobre los procesos que desencadenan la sensibilización comportamental inducida por PBC. Además, en colaboración con el Depto. de Neuroquímica, estudiamos la propiedad neuroprotectora del CBD y del cannabigerol (CBG). CBD y CBG han sido donados por Phytoplant Research con fines exclusivamente de investigación.

 

5 -  Microbiota intestinal, salud mental y probióticos

Imagen 5

En los últimos años, el mundo científico ha sido testigo del aumento de trabajos clínicos y preclínicos que vinculan la microbiota intestinal (MI) y la salud mental. La MI se define como el conjunto de microorganismos autóctonos que residen en el intestino en forma simbiótica con el hospedador. Está compuesta fundamentalmente por bacterias, y en menor proporción protozoos, arqueas y hongos. La reciente caracterización de la estructura y las funciones de la MI en la salud ha llevado a la literatura a enfocarse en la influencia de la MI en diversas funciones vinculadas al comportamiento y las emociones. Como resultado, se hipotetiza una conectividad bidireccional microbiota-intestino-cerebro clave en las respuestas emocionales normales o patológicas. Esta nueva área de estudio, la cual une disciplinas aparentemente distantes (Microbiología, Endocrinología y Neurociencias), abre posibilidades terapéuticas que podrían ser altamente beneficiosas en salud mental con menores efectos secundarios que las actuales.

6 - Fenómenos de plasticidad neural en modelos básicos y clínicos

Imagen 6a

En un estudio clínico-básico investigamos el estado de inervación del cordón umbilical humano y su influencia en el crecimiento fetal en
madres consumidoras de cocaína. 

 

Imagen 6b

Estudiamos mecanismos moleculares y celulares vinculados a procesos de neuroplasticidad. En modelos básicos caracterizamos señales químicas y mecánicas del microambiente axonal.

 

7- Neuroprotección frente a enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer: modelos de neurodegeneración en Drosophila

Drosophilas Microscopio

Las enfermedades neurodegenerativas son patologías progresivas, hasta ahora incurables, que alteran la estructura y función normal del tejido nervioso. Afectan a una gran proporción de la población mundial, disminuyendo la expectativa de vida de los pacientes y su calidad de vida y la de sus familias. Es crucial profundizar en el estudio de los "mecanismos de neurodegeneración" que desencadenan estas enfermedades y encontrar "mecanismos de neuroprotección" que las reviertan, enlentezcan su progresión o idealmente eviten su aparición. Estos  mecanismos se encuentran conservados a nivel génico entre humanos y varias especies modelo en biología, como la mosca de la fruta Drosophila melanogaster.

Nuestra línea de investigación busca en primera instancia, identificar y describir genes comunes a Drosophila y humanos con una potencial función neuroprotectora (aún no conocida), empleando ensayos genéticos, histológicos, moleculares y comportamentales, para caracterizarlos en modelos de neurodegeneración en Drosophila. Este abordaje del estudio de enfermedades neurodegenerativas empleando Drosophila como modelo, es original y pionero en Uruguay y representa un gran potencial de desarrollo a futuro. Responsable: Dra. María José Ferreiro

Etiquetas