Proyectos Departamento de Microbiología

Proyectos Departamento de Microbiología

Proyectos en marcha o recientemente finalizados

  • Inclusión de cepas de lactobacilos aisladas de lactosueros y productoras de GABA en dietas de pollos parrilleros: efectos sobre parámetros productivos, metabólicos, inmunitarios y de salud intestinal. Financiado por USPoultry y Asoc. Lat. Avicultura. 
    Responsable: Sebastián Brambillasca. Integrantes del equipo: Pablo Zunino, Ana Umpiérrez, Joaquín Lozano. 
    2025-en marcha

  • Efectos de la exposición temprana, a una mezcla de pesticidas, sobre la metamorfosis y el comportamiento de la abeja Apis mellifera. Financiado por FCE-ANII. 
    Responsable: Diego Vázquez. 
    2025-en marcha

  • Desarrollo de hidrogeles de celulosa bacteriana con nano-complejos de ZnO:MgO y curcumina para el posible tratamiento de infecciones bacterianas asociadas a heridas. Financiado por CSIC. 
    Responsable: Nicolás Navarro. 
    2024-en marcha.

  • Nutrición, microbiota y salud: explorando el papel de la microbiota intestinal de las abejas melíferas en los procesos de detoxificación. Financiado por FVF-DICYT. 
    Responsable: Loreley Castelli. 
    2024-en marcha

  • Impacto de mezclas de pesticidas sobre la microbiota intestinal de Apis mellifera y su interacción con el patógeno Nosema ceranae. Financiado por FVF-DICYT. 
    Responsable: Diego Vázquez. 
    2024-en marcha

  • Caracterización genética de virus que infectan colonias de abejas melíferas resistentes y susceptibles a Varroa destructor en Uruguay. Financiado por FVF-DICYT. 
    Responsable: Daniela Arredondo. 
    2024-en marcha

  • Descifrando el viroma de las abejas melíferas y su relación con el ácaro Varroa destructor. Financiado por PEDECIBA-Biología, Despegue científico.
    Responsable: Daniela Arredondo.  
    2024-en marcha

  • Evaluación de la respuesta inmune de una autovacuna para la prevención de la Queratoconjuntivitis Infecciosa Bovina. Financiación: CIDEC, Fac. de Veterinaria, Udelar. 
    Responsable: Sebastián Rossi Hernández. Integrantes del equipo: Ana Umpiérrez, Pablo Zunino. 
    2024

  • Producción y caracterización sensorial de productos lácteos, con compuestos benéficos para la salud humana: estrategias de alimentación en vacas lecheras del sur de Uruguay. Financiado por INIA-FPTA. 
    Responsable: Silvana Carro. Integrante del equipo: Pablo Zunino. 
    2023-en marcha

  • Aportes al conocimiento en la circulación de STEC: bases genómicas y determinantes fenotípicos de aislamientos de origen animal, humano, alimentario y ambiental. Financiación: ANII-FCE. 
    Responsable: Ana Umpiérrez. 
    2023-en marcha

  • Selección de ecotipos tóxicos de Microcystis: rol de la salinidad. Financiado por ANII-FCE. 
    Responsable: Gabriela Martínez de la Escalera. 
    2023-en marcha

  • Nanopartículas de policianoacrilato de n-butilo para el revestimiento antimicrobiano de biomateriales. Financiado por ANII-FMV. 
    Responsable: Erlen Cruz. 
    2023-2025

  • Calidad del aire interior. Financiado por Programa de apoyo a núcleos interdisciplinarios EI-UdelaR. 
    Responsables: Martín Draper y Lorena Pardo. Integrantes del equipo: Paola Scavone, Mª José González, Daniela Arredondo. 
    2023-2025

  • Nanopartículas de oro funcionalizadas con ceftriaxona como material de recubrimiento con potencial antibacteriano y antibiofilm. Financiado por PEDECIBA-Química, Despegue Científico. 
    Responsable: Erlen Cruz
    2023-2025

  • Evaluación, caracterización y mapeo del riesgo de intoxicación del ganado por microorganismos, con foco en las cianotoxinas. Financiado por INIA-FPTA. 
    Responsable científica: Claudia Piccini. 
    2023-en marcha

  • Temporal and spatial changes of ecosystem health: case of Los Chanchos basin, Uruguay. Financiación: 1st Rufford Small Grant, The Rufford Foundation. 
    Responsable: Gabriela Martínez de la Escalera. 
    2023-2024

  • Geociencias del Holoceno y Antropoceno. Financiación: Grupos CSIC I+D. 
    Responsables: Laura Pérez y Felipe García-Rodríguez, Departamento de Geociencias del CURE de Rocha. Integrantes del equipo: Claudia Piccini, Florencia Bertoglio. 
    2022-en marcha

  • Red latinoamericana de colaboración multidisciplinaria en abejas (COLMENA). Financiado por RED TEMÁTICA CYTED. 
    Responsable: Karina Antúnez. 
    2022-en marcha

  • Monitoreo molecular de floraciones algales nocivas (FANs). Financiado por ANII-FMV. 
    Responsable: Claudia Piccini. 
    2022-2024

  • High Performance Microscopy and Medical Imaging: Forces, Data and Artificial Intelligence for Biomedical and Medical Research. Financiado por FONDECYT, Universidad de Chile. 
    Responsable: Steffen Härtel. Integrantes del equipo: Paola Scavone. 
    2021-2025

  • Revalorización del estiércol de ave. Propuesta y evaluación de diferentes alternativas incluyendo producción de energía y fertilizantes orgánicos. Financiación: INIA-FPTA. 
    Responsable: Amabelia Del Pino. Integrantes del equipo: Ana Umpiérrez, Pablo Zunino, Yamila Figueroa, Carla Stolently. 
    2021-2024

  • Desarrollo de un método de detección múltiple de patógenos asociados a enfermedades de bovinos lecheros basado en secuenciación masiva y bioinformática”. Financiado por INNOVAGRO-ANII. 
    Responsable: Pablo Zunino 
    2021-2024.

  • Surface-exposed domains of pili ushers as binding sites for antibodies and pro inflammatory cytokines: impact on pili assembly, adherence capacity and virulence of pathogenic Escherichia coli. Financiado por FONDECYT, ANID, Chile. 
    Responsable: Felipe Del Canto. Integrante del equipo: Paola Scavone. 
    2020-2024

  • Suplementación proteica como estrategia para mejorar la fortaleza, sanidad y productividad de colonias de abejas melíferas. Financiado por INIA-FPTA. 
    Responsable: Karina Antúnez. 
    2021-2024

  • Descifrando la relación entre las abejas melíferas y el ácaro Varroa destructor. Financiado por ANII-FCE. 
    Responsable: Daniela Arredondo. 
    2021-2023

  • Caracterización de la microbiota urinaria y sus implicancias en niños y adultos. Financiado por ANII-FCE. 
    Responsable: Paola Scavone. 
    2020-2023.

  • Relaciones funcionales entre Microcystis spp. y la comunidad bacteriana heterótrofa asociada a su mucílago. ANII- Fondo Clemente Estable. 
    PI: Claudia Piccini. Integrantes del equipo: G. Martínez de la Escalera, C. Kruk, A. Segura, C. Croci. 
    2020-2023.

  • Eje intestino-cerebro: papel de la microbiota intestinal en los efectos inducidos por cocaína” Financiado por ANII-FCE.  
    Responsable: Pablo Zunino. 
    2020-2022.

  • Papel de las vesículas de membrana externa en la comunicación de las bacterias uropatógenas. Iniciación a la investigación CSIC. 
    Responsable: Mag. María José González. 
    2020-2022.

  • Relevamiento de los problemas sanitarios que afectan a las colonias de abejas melíferas, como herramienta de base para la planificación de la producción apícola y el mantenimiento del potencial polinizador. Financiado por ANII-FMV. 
    Responsable: Karina Antúnez. 
    2020-2022

  • Desarrollo de un test de detección rápido de COVID-19 usando saliva como muestra. Financiado por el grupo de empresarios #NosCuidamosEntreTodos y Santander-Zurich Seguros. 
    Responsable: Paola Scavone. 
    2020-2021

  • Capacitaciones en biofilm: una respuesta para superar las bacterias multirresistentes. AUCI. 
    Responsable Paola Scavone 
    2019-2021.

  • Nanotransportadores de antibióticos como potencial tratamiento de las comunidades bacterianas intracelulares en la infección urinaria. Proyectos CSIC I+D.  
    Responsable: Luciana Robinho, Co-responsable: Paola Scavone 
    2019-2021.

  • Desarrollo de un test inmunocromatográfico rápido para la detección de uropatógenos y betalactamasas de espectro extendido en orina. Financiado por ANII-FMV. 
    Responsable: Luciana Robinho, coresponsable: Paola Scavone 
    2019-2021.

  • Efecto de la nutrición y la división de tareas en la respuesta inmune de las abejas Apis mellifera. Financiado por ANII-FCE. 
    Responsable: Belén Branchiccela. 
    2019-2021.

  • Papel de las vesículas de membrana externa en bacterias uropatógenas. Financiado por FVF.  Responsable: Paola Scavone. 2018-2021.

  • New applications of copper nanoparticles from mining products on emerging technologies for desalination processs and energy production" Universidad de Chile. Concurso Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología en Tópicos de Minería, Conicyt Chile. 
    Responsables: Steffen Härtel, Paola Scavone.
    2018-2021

  • 5D Image Processing and Physical Models for the quantification of cell migration and multicellular architecture with 4-Lens Light Sheet Fluorescence Microscopy. Universidad de Chile. Fondecyt
    Responsables: Steffen Härtel, Paola Scavone.
    2018-2021

  • Resistencia a Varroa: una esperanza para los apicultores a través de los continentes. Convocatoria de cooperación ECOS- Uruguay- Francia. 
    Responsable: Ciro Invernizzi
    2018-2020

  • Probióticos y propóleos para mejorar la salud de las abejas melíferas. Financiado por ANII-FMV. 
    Responsable: Karina Antúnez
    2018-2020

  • Impacto de los pesticidas en la salud de las abejas melíferas. Financiado por ANII-FCE. 
    Responsable: Karina Antúnez
    2018-2020

Proyectos de divulgación científica

  • Luces en el BacteriCielo. Financiación: Fondo Concursable para la Cultura, Convocatorio-2021. 
    Responsable: Vanesa Amarelle. Integrantes del equipo COMICBacterias: Paola Scavone, Daniela Arredondo, Mª José González, Ana Umpiérrez. 
    2021-2024

  • Ayudemos a prevenir, hagamos visible desde la ciencia, una pandemia que no se ve: la TUBERCULOSIS. Programa EQUIS-2021.
    Responsable: Andrea Villarino. Integrantes del equipo: Paola Scavone, María José González. 
    2021

  • Vacilación frente a las vacunas: derribando mitos. Financiación: CSIC, llamado del Fondo universitario para contribuir a la comprensión pública de temas de interés general. 
    Responsables científicos: Gustavo Giacchetto, Lorena Pardo, Luciana Robino, Mª Noelia Speranza. Integrantes del equipo: Maite Inthamusu, Mª José González, Paola Scavone, Carlos Zunino, Daniela Arredondo, Ana Karen Malán, Vanesa Amarelle, María Morel, Carlos Torrado, Álvaro Santos, Ana Umpiérrez, Fernando González, Valentina Carrasco. 
    2020-2021

  • Kit de supervivencia en cuarentena. Aprendé jugando sobre el nuevo coronavirus y la pandemia COVID-19. Financiación: ANII-FIC. 
    Responsable: Vanesa Amarelle. Integrantes del equipo COMICBacterias: Paola Scavone, Daniela Arredondo, Mª José González, Ana Umpiérrez. 
    2020

Etiquetas