Certamen Científicas de tu comunidad

El certamen premiará al mejor video de no más de 3 minutos sobre el trabajo y la vida de una mujer científica de la comunidad (ciudad, pueblo o departamento), presentado por grupos integrados por...
El certamen premiará al mejor video de no más de 3 minutos sobre el trabajo y la vida de una mujer científica de la comunidad (ciudad, pueblo o departamento), presentado por grupos integrados por...
Es llevado adelante desde la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología junto a la RedPEA de escuelas asociadas de la UNESCO y la Dirección General de Educación Secundaria.
Su...
En la presentación participarán las autoras Moira Sotelo y Silvia Soler, y la arqueóloga Maira Malán, integrante del Programa de Investigación Antropo-Arqueológico y Desarrollo (PIAAD) de DICYT....
La Dra. Laura Beovide, coordinadora del Programa de Investigación Antropo-Arqueológico y Desarrollo (PIAAD) de DICYT fue elegida para integrar el Comité Científico Internacional del ICAZ (...
En el segundo semestre del año 2022, el grupo interinstitucional Género en Ciencia, Innovación y Tecnología (GECIT) realizó un relevamiento entre las organizaciones que conforman el sistema de...
El proyecto liderado por la científica aborda la "Vigilancia genómica del Virus del VIH-1 en Uruguay".
El proyecto ganador aborda la vigilancia genómica del virus VIH-1 en Uruguay, un área clave para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas.
Las jornadas se organizan con el fin de difundir algunas de las actividades científicas que se realizan en el Instituto, y aprovechar la instancia para intercambiar y reflexionar sobre el estado...
Historia y evolución del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE)
Se trata de un jornada presencial de inspiración, reflexión y discusión, en torno a mujeres que se desempeñan en áreas de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, y Matemática (STEM por sus siglas en...