Estrategia Nacional de Bosque Nativo

3.3) Análisis de la Institucionalidad

La Ley Forestal establece que la Dirección General Forestal en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca será el órgano ejecutor de la política forestal lo que incluye el control sobre la gestión de bosques nativos. Propende al logro del Manejo Forestal Sostenible a partir de la defensa, el mejoramiento, la ampliación y la creación de recursos forestales, y en general de la economía forestal.

La Dirección Nacional de Medio Ambiente en el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente tiene como objetivo lograr la protección del ambiente propiciando el desarrollo sostenible, mejorar   de la calidad de vida de la población y la conservación y el uso ambientalmente responsable de los ecosistemas, coordinando la gestión ambiental de las entidades públicas y articulando con los distintos actores sociales. Ambas Direcciones se encuentran y cooperan en el tema del bosque nativo.

La DGF cuenta con un Inventario Nacional Forestal con una red de parcelas distribuidas en todo el territorio nacional. La información que se obtiene resulta estratégica para propender al Manejo Forestal Sostenible de los recursos boscosos y como apoyo para el desarrollo de políticas y la planificación estratégica de los mismos.

Limitantes

  • Presupuesto insuficiente.
  • Debilidades en capacitación del personal profesional.
  • Poca capacidad de extensión forestal.
  • Escaso control de las cadenas de valor de madera débil.
  • Cartografía con metodología no estandarizada y desactualizada.
  • Sistema de monitoreo (IFN) no sistemático y sin presupuesto propio
  • Sistema de información forestal (SIF) con debilidades y poco sistematizado
  • Falta de alianzas con gobiernos departamentales, sector privado, gremios, academia y or- ganizaciones no gubernamentales.

Etiquetas