Estrategia Nacional de Bosque Nativo

3.5) Análisis del Valor económico

La cadena de valor de leña constituye una fuente de ingresos importante para propietarios, trabajadores forestales (montaraces), transportistas y barracas de venta de madera. Con un volumen de cosecha de 35.000-40.000 tone- ladas al año con una valor de 120 USD/ tonelada en el mercado de Montevideo (mercado principal para la leña) se genera unos 4,8 millones de USD anuales. La madera se usa también para postes y construcciones. Aún poco explorado es el valor de productos no maderables como frutas nativas, plantas medicinales, ornamentales, y de extracción de esencias y aceites para perfumes.

La provisión de incentivos en la forma de renuncias fiscales a las áreas con bosque nativo registradas alcanza apro- ximadamente 3 millones de USD anuales considerando 300.000 ha.

Limitantes

  • Cadena de valor de madera sigue siendo un mercado informal con poca información sistemática.
  • Disminuir el transporte y comercialización ilegal.
  • Poca información acerca del valor de productos no maderables, especies con potencial de plantas medicinales, ornamentales y de extracción de esencias, aceites para perfumes.
  • Profundizar en sistemas agroforestales y silvopastoriles como equilibrio entre bosque y ganadería poco desarrollado.
  • Desarrollo de una propuesta legal y método para pago por servicios ambientales por tipo de bosque y protección de cuencas.
  • Planes de manejo de poca calidad.

Etiquetas