PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN AGROECOLOGÍA
Objetivos específicos
- Inclusión de la agroecología en las currículas de educación inicial, primaria, media, escuelas agrarias y universidades; también en ámbitos de educación no formal.
- Formación de facilitadores, investigadores y extensionistas para el desarrollo y promoción de la agroecología en los territorios, y en todas sus dimensiones: producción, ambiente, salud, economía, identidad, entre otros.
Proyecto 1. Proyecto de formación de grado y posgrado para profesionales
- Promover la inclusión del enfoque agroecológico en la formación curricular de grado a nivel universitario
- Promover la existencia de cursos de educación permanente y actividades en el medio sobre agroecología. Ej. en UTU, Universidades
- Promover la generación e implementación de diplomados y posgrados interdisciplinarios en agroecología.
- Promover la actualización de la formación en agroecología de técnicos de la institucionalidad agropecuaria.
Proyecto 2. Proyecto de formación para promotores en Agroecología junto a las redes/ organizaciones de productores familiares
- Sistematizar y generar materiales didácticos/pedagógicos/informativos en diferentes soportes para actividades de formación y de extensión, elaborados incluyendo la perspectiva de género.
- Acreditar promotores en agroecología que trabajen a nivel comunitario en tareas de educación y extensión integrando el saber popular y académico (ej. experiencias de UTU y UTEC).
- Realizar actividades de formación (talleres, seminarios, intercambios) en agroecología destinado a facilitadores, educadores populares y extensionistas para la promoción de la Agroecología en los territorios, y en todas sus dimensiones
Etiquetas
Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria Dirección General de Desarrollo Rural Dirección General de la Granja Dirección General de Recursos Naturales Dirección General de Secretaría Dirección General de Servicios Agrícolas Desarrollo rural inclusivo Agroecología Cambios institucionales Producción