Este trámite permite a aquellas empresas usuarias de parques industriales, obtener un crédito fiscal por los aportes patronales asociados a mano de obra incluida en el proyecto promovido por un período de 5 años a partir de su instalación.
Para acceder es necesario que la empresa se encuentre habilitada por la Dirección Nacional de Industrias (DNI) como usuaria de Parques Industriales y tenga un proyecto de inversión aprobado que le otorgue ese beneficio.
Este trámite permite a aquellas empresas exportadoras de autopartes de origen nacional o de vehículos terminados o semi terminados que se ensamblen en el país, utilizar los beneficios del Decreto 316/992 en la emisión certificados para su presentación ante la DGI o el BPS.
Como requisito para otorgar Autorizaciones Individuales para Operadores de Equipos de Gammagrafía Industrial, el solicitante debe acreditar poseer un entrenamiento no menor a 1 (un) año, con un tiempo mínimo de cuatrocientas (400) horas en el manejo de equipos y fuentes selladas en gammagrafía industrial, bajo la supervisión de un preceptor propuesto por el solicitante a satisfacción de la autoridad reguladora. Para acreditar dicho entrenamiento, el interesado deberá notificar a la ARNR el inicio y la finalización de dicho entrenamiento.
Es el trámite mediante el cual las empresas dedicadas a la prospección, exploración, explotación, beneficio y concentración de minerales metálicos, acceden al beneficio de exoneración de la Tasa Global Arancelaria y pago de IVA a las importaciones de maquinarias, equipos, herramientas e instalaciones, así como repuestos, herramientas y accesorios de uso exclusivo, siempre que tales bienes no sean competitivos con la industria nacional (Decreto N° 609/986).
Es la solicitud de autorización para la exportación de materiales radiactivos. La misma se debe realizar cada vez que se requiera la salida de material radiactivo del país, completando un formulario por destinatario.
Es el trámite por el cual se postula para ser beneficiario del Fondo Industrial. Este es un instrumento que otorga fondos no reembolsables por hasta un monto que se determina en ocasión de cada convocatoria.
Su objetivo es diversificar y tecnificar la estructura productiva nacional, así como al desarrollo de las industrias de soporte que potencien la competitividad de las cadenas de valor existentes.
La Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (MIEM-Dinatel) ha definido como uno de sus objetivos el promover y apoyar el desarrollo de la industria nacional de contenidos y aplicaciones. Las distintas convocatorias en el área de la industria audiovisual son instrumentos diseñados y alineados con ese objetivo, y permiten la postulación de empresas del sector audiovisual y de videojuegos a fondos concursables que tienen como objeto el desarrollo de productos y contenidos específicos de esos sectores, así como facilitar y promover su inserción internacional.
La Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (MIEM-Dinatel) es la Unidad Ejecutora del MIEM responsable de la formulación, articulación y coordinación de las políticas de telecomunicaciones y servicios de comunicación audiovisual. Las convocatorias en el área de radiodifusión son instrumentos diseñados y alineados con esos objetivos, y atienden la necesidad de fortalecer la identidad nacional del país. Tienen como objeto la presentación de proyectos para la actualización y mejora tecnológica de su equipamiento de transmisión, a los efectos de mejorar sus capacidades técnicas.
Es el trámite que permite la presentación de documentación y notas tendientes a la gestión de Autorizaciones, Permisos y Títulos Mineros, así como también para continuar aquellas tramitaciones iniciadas tanto por Mesa de Entrada de DINAMIGE como por los diferentes canales web.