Estrategia Nacional de Datos del Uruguay 2030

Eje 1. Gobernanza de datos

Asegurar un marco integral nacional para la gobernanza y gestión de datos, que sea habilitador para la generación, el uso, la integración y el aprovechamiento de los datos por parte de los diferentes sectores en beneficio de las personas y el desarrollo sostenible del país con igualdad. 

Este enfoque promoverá la democratización y la soberanía digital, y avanzará hacia la cultura y economía del dato.

Línea 1.1 Institucionalidad

Establecer e instrumentar el diseño institucional y las funciones específicas que promuevan la cultura de datos a nivel nacional y aseguren la implementación de la Estrategia Nacional de Datos, su sostenibilidad y mejoramiento continuo, así como los mecanismos permanentes de articulación y participación, interinstitucional y de múltiples partes interesadas. Desarrollar instrumentos que promuevan la transparencia y el monitoreo de las políticas de datos en el Estado.

Acciones

  1. Definir el diseño institucional para dar soporte al modelo de gobernanza de datos de Uruguay y a la implementación de la Estrategia Nacional de Datos. Este diseño deberá asegurar abordajes integrales, garantizar su sostenibilidad y mejoramiento continuo; proveer mecanismos de articulación y participación permanentes para integrar enfoques de múltiples partes interesadas; y dar seguimiento, monitoreo y rendición de cuentas. Este abordaje deberá identificar y fortalecer los espacios sectoriales existentes integrándolos al modelo de gobernanza nacional.
  2. Instituir un Comité Interno de Datos en las entidades del sector público. El Comité coordinará con el organismo rector la implementación de la gobernanza y estrategia definida en materia de datos, cuando corresponda. Estará integrado por los responsables de transparencia, delegados de protección de datos, responsables de seguridad de la información, referentes de datos abiertos y quien ejerza la dirección de datos.
  3. Designar el rol de director o directora de datos (CDO - Chief Data Officer, por sus siglas en inglés) en entidades del sector público e impulsar su adopción en el sector privado. Su principal función será abordar estratégicamente el aprovechamiento de los datos, velando por su seguridad, integridad y visión única hacia la cultura del dato.
  4. Establecer un mecanismo de coordinación nacional que permita articular, gestionar el conocimiento y gestionar acciones conjuntas entre los diferentes Comités Internos de Datos. 
  5. Fortalecer las capacidades institucionales técnicas y de infraestructura en los organismos rectores en materia de datos, que integre el abordaje de datos de distinta naturaleza, así como los espacios y procesos de articulación entre ellos.

Línea 1.2 Modelo y herramientas de gobernanza

Establecer un modelo de gobernanza y gestión de datos de alcance nacional, que incluya políticas y procesos con roles y responsabilidades, con una visión integrada y holística de datos personales, estadísticos, abiertos y otros datos específicos, en articulación con estrategias nacionales e internacionales.

Promover la integración, la interoperabilidad y el intercambio de datos para una gestión eficiente y responsable, y potenciar así la transformación digital basada en datos.

Acciones

  1. Establecer un modelo de gobernanza y gestión de datos de acuerdo con los objetivos de la presente Estrategia, la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, la Estrategia Nacional de Ciberseguridad y su integración con la Arquitectura integrada de Gobierno y la infraestructura pública digital, potenciando la transformación digital basada en datos. Este modelo deberá definir los tipos de datos prioritarios en el país, sus características, su clasificación, su organización y sus relaciones.
  2. Identificar los datos maestros y sus responsables. Estandarizar el conjunto mínimo de atributos y los metadatos que defina a esa entidad, estándares semánticos y técnicos, considerando la interoperabilidad nacional e internacional, y los roles requeridos responsables de su gestión. 
  3. Identificar y establecer estándares de datos para datos referenciales. 
  4. Crear un repositorio único, nacional y público de metadatos sobre los datos que se gestionan en el Estado y los mecanismos necesarios para su sostenibilidad.

Línea 1.3 Marcos regulatorios

Adecuar y crear los marcos de referencia, y otros instrumentos regulatorios que habiliten la adecuada implementación de la Estrategia Nacional de Datos y el logro de sus objetivos. 

Estos instrumentos deberán promover la gestión y el uso ético y responsable de los datos, proteger los derechos de las personas e impulsar la innovación en beneficio de toda la sociedad y del desarrollo sostenible del país.

Fortalecer los mecanismos de fiscalización del cumplimiento de la normativa vigente, especialmente en lo referente a la protección de datos personales, la gestión de datos, los datos abiertos y la interoperabilidad entre otras normativas prioritarias.     

Acciones

  1. Identificar las brechas existentes a nivel normativo para asegurar una adecuada gobernanza y gestión de los datos de acuerdo con los objetivos de la presente Estrategia. Actualizar y crear marcos de referencia y otros instrumentos regulatorios para facilitar la apertura, crear espacios de datos compartidos, el flujo transfronterizo de datos, la integración y reutilización de datos del sector público, privado y otras partes interesadas en áreas prioritarias, garantizando la seguridad y protección de los datos. 
  2. Elaborar un marco de referencia de gestión de datos con una visión holística e integral y las adaptaciones sectoriales que se establezcan como prioritarias e impulsar su adopción.
  3. Crear un marco de referencia para la preservación a largo plazo de los datos del Estado considerando estándares internacionales de preservación.
  4. Reforzar y evolucionar los mecanismos de fiscalización para el cumplimiento de la regulación referente a la gestión de datos, transparencia y acceso a la información pública, datos abiertos, protección de datos personales, interoperabilidad y seguridad de la información.

Línea 1.4 Ámbito internacional

Potenciar la participación y contribución activa de Uruguay en ámbitos internacionales en materia de gobernanza de datos, normativa y proyectos regionales e internacionales vinculados a datos, datos abiertos, protección de datos personales, entre otros. 

Avanzar en la adopción de estándares e instrumentos internacionales alineados con la política nacional, promoviendo el posicionamiento de Uruguay como actor clave en la promoción de cooperación técnica en materia de datos y políticas públicas regionales, que impacten en la mejora de los servicios y en el desarrollo en sectores y temáticas prioritarias.

Acciones

  1. Potenciar la participación activa de Uruguay en ámbitos regionales e internacionales específicos y generales en materia de gobernanza de datos, protección de datos personales, datos abiertos, entre otras dimensiones. 
  2. Contribuir al desarrollo de estándares y marcos internacionales para la gestión e intercambio de datos a nivel regional e internacional, en sectores y temáticas prioritarias y fomentar la adhesión de Uruguay a modelos, lineamientos y principios regionales e internacionales de gobernanza de datos.
  3. Generar alianzas regionales e internacionales que permitan desarrollar nuevos proyectos en el ámbito local, fortalecer capacidades del ecosistema nacional a través del intercambio de experiencias y facilitar procesos regionales para el intercambio de datos que contribuyan a la mejora de servicios y políticas regionales. 
  4. Promover el acceso del país a fondos de cooperación técnica internacionales para el desarrollo de proyectos nacionales o regionales, intercambio de experiencias, transferencia tecnológica y desarrollo de capacidades.

Etiquetas