Requisitos de accesibilidad digital exigidos por la normativa

Robustez: que el contenido sea compatible

Criterios que contemplan

Objetivo

  1. Las ayudas técnicas pueden interpretar y procesar el contenido apropiadamente para transmitirlo a las personas. Si este criterio no se cumple, el contenido será presentado de otra manera y no podrá ser percibido.
  2. Las personas que utilizan tecnología de asistencia comprenden todos los componentes. Todos los componentes de la interfaz tienen nombre, roles y valores definidos programáticamente, y la notificación de cambios en su estado o contenido está disponible para las ayudas técnicas.
    • Utilizar elementos HTML nativos siempre que sea posible.
    • En caso de usar componentes personalizados o hechos “a medida” con JavaScript, utilizar WAI-ARIA para definir los atributos. Asegurarse de que estos componentes se puedan usar con teclado.
    • Todos los elementos de entrada deben tener un nombre accesible.
  3. La tecnología de asistencia debe notificar a las personas sobre cambios de estado que no requieren atención, mediante una notificación que no interrumpa innecesariamente su trabajo. El alcance de este criterio es específico para los cambios en el contenido que implican mensajes de estado.
  4. Se debe proporcionar una notificación programática para cambios en el contenido de la página, asegurando que sean anunciados por los lectores de pantalla.
    • Utilizar el atributo aria-live de ARIA y sus roles específicos.
    • Asegurar que los lectores de pantalla lean los mensajes que avisan si una acción fue exitosa o si ocurrió un error.
    • Informar cambios en la pantalla que no requieren interacción.

Método o herramienta sugerida para su evaluación

  • En el contenido implementado mediante lenguajes de marcado, los elementos tienen etiquetas de inicio y fin completas, están anidados según sus especificaciones, no contienen atributos duplicados y todos los identificadores son únicos, excepto cuando las especificaciones permiten estas características. Estos aspectos del código HTML pueden validarse a través de la herramienta W3C Markup Validation Service.
    • Verificar que cada componente de la interfaz de usuario tiene un nombre accesible y un rol apropiado, que indiquen qué es y para qué sirve, especialmente en componentes personalizados.
    • Herramienta sugerida: Lector de pantalla NVDA

Etiquetas