Glosario
Mensaje de estado: cambio en el contenido que no implica un cambio de contexto, y que brinda información a la persona sobre el resultado de una acción, el estado de espera de una aplicación, el avance de un proceso o la existencia de errores.
Contenido no textual: se refiere a cualquier información que no se presenta en formato de texto, sino a través de otros medios como imágenes, videos, audios, animaciones, gráficos, elementos interactivos.
Contenido multimedia: es un contenido informativo visual y sonoro que se utiliza para transmitir información, a través de la combinación de diferentes tipos de contenidos para la comunicación mediante texto, imágenes videos o sonidos con el fin común de transmitir información adaptada a diferentes medios.
Solo audio: se refiere a los contenidos solo de audio, pregrabados para publicarlos, en este caso se debe proporcionar alternativas, como por ejemplo un enlace a un texto de la transcripción para los medios se proporciona inmediatamente después del enlace al clip de audio.
Solo video: se refiere a los videos que no presentan audio, en este caso se debe proporcionar una pista de audio que presente información equivalente al contenido de solo video.
Subtítulos (grabado): se trata de una alternativa visual y/o de texto sincronizada con el audio y/o video para la información de audio de voz y no voz necesaria para comprender el contenido multimedia, en este caso cuando es pre-grabado (y no “en vivo”).
Subtítulos (en directo): también conocidos como subtítulos en tiempo real, son una transcripción textual del diálogo hablado en un video, transmisión o evento en vivo.
Transcripción: la transcripción de video es el proceso de convertir las palabras habladas de un video a formato escrito. Puede incluir diálogos, texto en pantalla, descripciones de elementos no hablados y, a veces, incluso pistas musicales. La transcripción puede ser en varios formatos, siendo los más comunes TXT, DOCX,, y PDF.
Audio descripción: es un servicio de accesibilidad que pretende hacer accesibles los contenidos visuales a las personas ciegas o con discapacidad visual. Consiste en una descripción verbal y en formato audio de los elementos visuales clave de un contenido audiovisual, narra los elementos visuales clave durante las pausas naturales del diálogo, ofrece un relato exhaustivo de los detalles visuales esenciales, incluidas las acciones, los gestos, las expresiones faciales y los cambios de escena. Este servicio de audio se debe integrar con el audio existente, en una pista separada.
Efectos sonoros: sonidos, naturales o artificiales, que se utilizan para complementar la narrativa o el mensaje de un contenido, como películas, videojuegos, música o teatro. Pueden ser ruidos, música, diálogos o cualquier sonido que se manipule para crear un efecto específico. Estos efectos pueden incluirse en modo subtítulo y por ende en la transcripción.
Información y relaciones: consiste en la estructura de la información transmitida a través de la presentación visual de una solución y pueden determinarse mediante programación o en texto. Por ejemplo, si un texto se ve más grande que el resto y con otra tipografía podemos entender que es un encabezado, entonces hay que etiquetarlo en HTML con <h…> para que un lector de pantalla pueda identificarlo como tal.
Secuencia significativa: permitir que las soluciones o aplicaciones proporcionen estructuras lógicas del contenido preservando el orden de lectura necesario para entender su significado. Este concepto es crucial para garantizar que las personas, incluyendo aquellos que utilizan tecnologías de asistencia como lectores de pantalla, puedan comprender la información y navegar por la aplicación de manera efectiva.
Características sensoriales: se refieren a aspectos de los elementos de las soluciones o aplicaciones que pueden ser percibidos por los sentidos, como forma, tamaño, ubicación, color, sonido, etc. Para asegurar la accesibilidad, es fundamental que todos las personas puedan entender las instrucciones dadas para usar el contenido, incluso cuando no se puedan percibir las formas y el tamaño, o apreciar la ubicación en el espacio o la orientación del contenido.
Campo de entrada: campos de entrada de texto. Los campos de texto <input> son los controles de formulario más básicos. Son un modo muy cómodo de permitir a la persona introducir cualquier tipo de datos.
Contraste: se refiere a la diferencia visual entre dos o más colores combinados entre sí, determinando si uno es más intenso, oscuro, cálido o frío en comparación con otro. Se debe proporcionar suficiente contraste entre el texto y su fondo.
CSS: son las siglas de "Cascading Style Sheets", que en español significa "Hojas de Estilo en Cascada". Es un lenguaje que se utiliza para definir el estilo y la apariencia de un documento HTML o XML, separando la presentación del contenido. Permite controlar aspectos como colores, fuentes, tamaños, espaciado y disposición de los elementos en una solución.
Hover y/o Focus: son eventos cuando una persona interactúa con un elemento. Hover se aplica cuando el cursor del mouse está sobre el elemento. Focus se aplica cuando un elemento recibe el foco, por ejemplo, para escribir en un campo de formulario, o para activar un enlace usando el teclado.